El Gobierno del Cambio les cumple a 12 comunidades de la media Guajira llevándoles agua potable.

El Ministerio deVivienda, Ciudad y Territorio, a través del viceministro de Agua y SaneamientoBásico, Edward Libreros Mamby, y la directora de Infraestructura y Desarrollo(DIDE), Mónica Garzón, llevaron a cabo en La Guajira una maratón deinauguraciones de sistemas de mejoramientos de agua potable, así como elseguimiento de sistemas que están en funcionamiento, en compañía con Findeter.

“Para nosotros estas obras son importantes porque para el presidente GustavoPetro es prioridad la niñez en La Guajira, el índice de mortalidad registraba quecerca de 97 niños y niñas menores de 5 años habían muerto por enfermedadesgastrointestinales, y hoy esa tasa de mortalidad ha disminuido a 45, peroseguiremos trabajando para que este índice llegue a 0”, viceministro.

El viceministro Edward Libreros visitó las comunidades de Irramashira, LomaFresca, Maicaito, Jatoo, Amasirralu, Cadenachón, Shoshinchon 2 y Karraloutamana,donde se han beneficiado 1.817 habitantes por medio de la implementación deplantas de tratamiento con sistemas de ósmosis inversa que garantizan el consumoseguro.

“Hemos llevado agua potable a más de 27.000 personas en La Guajira, mediantela rehabilitación de pozos y molinos.

Este ha sido posible gracias al compromisoreal del Gobierno nacional y la articulación con asociaciones indígenas y empresascontratistas para la ejecución de las obras.

Con conocimientos propios de la región,capacitar a habitantes locales para la operación y sostenibilidad de los sistemas depotabilización y garantizar el cuidado de la infraestructura”, afirmó el presidente deFindeter, Juan Carlos Muñoz.

Estas iniciativas, desarrolladas en Maicao y Uribia con el respaldo de susautoridades tradicionales y liderazgos comunitarios, representaron una inversión demás de $3.233 millones, contribuyendo significativamente a mejorar la salud, calidad de vida y la sostenibilidad en el acceso al agua de las comunidadesindígenas wayuu.

“Estamos aquí para dar un paso adelante en esta obra que construimos juntos, conustedes como comunidad. El acueducto, más que una obra de infraestructura, nosrecuerda que el agua es vida.

Por eso, vamos a hacer que este parque sea unsímbolo del cuidado del agua. Queremos iniciar un proceso de mejoramiento delparque, donde la comunidad pueda encontrarse, con condiciones para la paz y laparticipación de la comunidad en su diseño”, Mónica Garzón.

Entre tanto, la directora Mónica Rodríguez visitó 4 comunidades, Olocomana eIrramashira en el municipio de Maicao, e Icipa e Ishipa en el municipio de Manaure,donde los nuevos sistemas benefician a una población total de 663 habitantesgracias a una inversión de $1.186 millones.

Los proyectos inaugurados están en las comunidades de Olocomana, Ishipa, Jatto,El Epelio, Amasirralu, Cadenachon y Karraloutamana.

Entre tanto, el Ministeriollevó a cabo el fortalecimiento de capacidades en las comunidades de Irramashirra,Icipa, Maicaito, Loma Fresca y Sohoshinchon, donde el Gobierno del Cambio pusoen funcionamiento sus sistemas recientemente.

“Nos cambió la vida en todo sentido; por ejemplo en la salud. Los niños sufrían porel agua salada. Ahora con agua potable se redujeron los vómitos, la diarrea. Es unrenacer. Petro sí está cumpliendo”: Karen Menco, líder de la comunidad WayuuOlocomana

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn