La Corporación Colegio de Abogados Afrodescendientes, bajo la rectoría de su director Jorge Iván Mina Lasso, expresa su respaldo al Proyecto de Ley N.° 589 de 2025 Cámara, “Por el cual se expide el Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes y Directivos Docentes Etnoeducadores al servicio del Estado colombiano, en desarrollo de la autonomía de los pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”.
Su propósito es reconocer legalmente la labor de los etnoeducadores, garantizarles una carrera docente propia, estabilidad laboral, formación especializada y fortalecer la autonomía educativa de los pueblos afrodescendientes.
En este camino, el director expresa su respaldo absoluto a la Federación Nacional de Etnoeducadores de Colombia, destacando el papel fundamental que han tenido en la defensa del Estatuto de los Etnoeducadores, buscando fortalecer las voces que, desde los territorios, reivindican el derecho a una educación con identidad y el reconocimiento de quienes enseñan desde la raíz afrocolombiana.
“Este es un acto de justicia con quienes han educado desde la resistencia, con amor, identidad y compromiso con su pueblo”, afirmó Jorge Iván Mina Lasso.Por su parte, Luz Minia Carabali, presidenta de la FEDETCO, aseguró que, “hace ocho años estamos en espera de este gran día que ha sido histórico para todo el pueblo negro.
Este proyecto de ley es de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras del país. Necesitamos que se convierta en ley para que los etnoeducadores tengan la autonomía y la estabilidad laboral que merecen”Agregando además, el acompañamiento y respaldo del director, Jorge Iván Mina, “quien ha estado firme en esta causa por la dignificación de la educación con identidad”.
Es el resultado de un proceso de consulta previa con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y constituye un acto de justicia histórica y reparación educativa.
“Durante años, nuestros maestros han enseñado desde la resistencia, con sabiduría ancestral, amor por la comunidad y compromiso con la vida.
Este proyecto les devuelve la dignidad y el reconocimiento que merecen”, afirmó Jorge Iván Mina Lasso.
El Colegio de Abogados Afrodescendientes y FEDETCO, hacen un llamado al Congreso de la República y a la ciudadanía para acompañar esta iniciativa que une la educación con el principio de proteger y servir, sembrando conocimiento, justicia y esperanza en los territorios.
“Esperamos que el estatuto de etnoeducadores será una realidad, no solo por la voluntad política, sino por la fuerza colectiva de quienes enseñan desde la raíz y educan desde la cultura”


