El camino recorrido para llegar a las 10.000 Unidades de Cuidado Intensivo en Colombia

El reto era llegar a los 10.000. Un uno
acompañado de cuatro ceros que en el papel podría ser algo sencillo, pero en
la práctica, en medio de un mercado en el que todos querían el mismo producto
y en una crisis de salud a escala global, todo se hacía más difícil.

Pero se logró. Y no solo se logró, se superó. Ahora son 10.073 las camas habilitadas de cuidado intensivo en Colombia. Pero para llegar a este número hay más que una transacción de oferta y demanda.

Lo primero fue determinar las especificaciones técnicas de ventiladores mecánicos para asistencia ventilatoria en una Unidad de Cuidados Intensivos, tomando como referencia en la materia las publicadas en otros países y de manera especial, las recomendaciones de la Asociación Médica de Cuidado Intensivo de Colombia.

Estas especificaciones técnicas fueron divulgadas por varios canales (Secop, contacto directo con importadores registrados en la base de datos del INVIMA, Procolombia, embajadas, etc.) para garantizar acceder a la mayor cantidad de
equipos disponibles.

Durante la parte del proceso a cargo de Minsalud se recibieron cerca de 180 ofertas de proveedores nacionales e internacionales, que fueron evaluadas por el Ministerio en el marco del cumplimiento de un componente técnico.

¿Y luego, qué? Todo esto, en un tiempo casi que récord buscaba pasar de 5.346 camas habilitadas de Cuidado Intensivo a la meta de 10 mil mientras
todos los países buscaban el mismo objetivo: expandir capacidades.

Cada contratista fue responsable de coordinar con la fábrica del ventilador el cumplimiento del cronograma de entrega de los equipos y realizar el proceso aduanero de exportación en origen, contratar el flete internacional, nacionalizar los equipos y entregarlos en los hospitales que determine el Minsalud.

Además, con el objetivo de garantizar el abastecimiento oportuno de los equipos y efectuar un seguimiento detallado del proceso de mportación,nacionalización y distribución de los equipos; contemplando todos los riesgos
asociados para mitigarlos; se organizó un grupo de apoyo de logístico de ventiladores integrado por personas expertas en esta área quienes han
efectuado una labor de acompañamiento a cada uno de los contratistas en el desarrollo de este proceso.

Como herramienta fundamental para esta gestión se diseñó un tablero de control que permite realizar el seguimiento en cada etapa del proceso de abastecimiento y distribución de los equipos; el cual suministra información oportuna y confiable para la toma de decisiones.

MJM

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn