Dieciocho países se conectan para fijar estrategias en la lucha contra el crimen

La Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, es anfitrión del segundo Encuentro Estratégico Internacional de Directores Antisecuestro y Antiextorsión,evento arealizarse en el marco de las iniciativas propuestas por la comunidad internacional policial de lucha contra el secuestro y la extorsión CIPSE.

Teniendo en cuenta la nueva dinámica mundial, generada por la aparición del Covid-19, este importante evento internacional, se realizará de manera virtual, el día 17 de marzo del 2021, desde las instalaciones de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, y contará con la participación de 18 instituciones policiales y de investigación, tendrá como objetivo principal, el establecimiento de estrategias que permitan contrarrestar de manera efectiva la incidencia de los fenómenos criminales del secuestro y la extorsión en la post-pandemia.

El encuentro contará con la participación de representantes de países como Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Holanda, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, así como la Comunidad de Policías de América
AMERIPOLL.

La comunidad internacional policial de lucha contra el secuestro y la extorsión CIPSE, fue conformada el 11 de octubre del 2017 en la ciudad de Cartagena de indias, en el marco del séptimo congreso internacional de lucha contra el secuestro y la extorsión, el cual contó con la participación de 21 instituciones policiales y de investigación, posteriormente se unieron países como España, Trinidad y Tobago, Jamaica, Suiza y Uruguay, para un total de 26 instituciones policiales miembros de la comunidad internacional policial.

Entre los objetivos trazados por el CIPSE, se encuentra, la asesoría técnica en temas de secuestro y extorsión para los países miembros, de igual manera, la promoción y el desarrollo de programas de potenciación e intercambio de conocimientos que permitan afrontar estos fenómenos delictivos, y, por último, pero no menos importante encontramos el fortalecimiento de los canales de comunicación entre unidades antisecuestro y antiextorsión a nivel mundial.

En el marco de la articulación institucional realizada por el CIPSE, se han logrado importantes resultados entre los que encontramos 9 rescates, donde la secretaria técnica fungió como unidad articuladora de la información, de igual manera 5.295 funcionarios han sido capacitados en temas relacionados con la prevención e investigación de estos fenómenos criminales, se han realizado 23 asesorías investigativas a los países adscritos a este acuerdo de cooperación internacional.

De igual manera, se han llevado a cabo 8 eventos internacionales, entre los cuales se destaca el Congreso Internacional de Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión, principal espacio que permite la creación de estrategias de alcance transnacional con miras a prevenir, disuadir y contrarrestar estos fenómenos delictivos.

Las actividades de cooperación permitieron la búsqueda y repatriación de los 3 periodistas ecuatorianos secuestrados y asesinados por disidencias de las Farc (frente Oliver Sinisterra) al mando de Walther Patricio Arizala, alias ‘Guacho’.

Entre alianzas internacionaless se pretende fortalecer la cooperación en investigaciones que permitan identificar las variaciones del fenómeno delictivo por regiones en los países, con el fin de focalizar los esfuerzos a las necesidades, fortaleciendo la prevención del delito desde un enfoque digital.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top