La proveeduría social es la práctica de las empresas corporativas que consiste en integrar emprendimientos que generan un impacto social o ambiental positivo en sus cadenas de suministro. De esta manera, dicha práctica busca ampliar oportunidades para diversos emprendimientos sociales y fortalecer cadenas de valor con perspectivas, productos y servicios innovadores.
La proveeduría social, además de ser una oportunidad única para que las empresas sociales aseguren ingresos estables y amplifiquen su trabajo, fortalece al ecosistema empresarial, toda vez que promueve dinámicas en que las relaciones de poder se equilibran y se orientan desde vínculos comerciales que, bajo una lógica de triple impacto, fomenta la prosperidad inclusiva y la transformación social y ambiental en América Latina.
La alianza entre la organización de apoyo al emprendimiento social Yunus Social Business y ChangeLab (el laboratorio de cambio de la organización Agora Partnerships), nació de la necesidad de construir un sólido ecosistema de proveeduría social en la región. El objetivo es brindar oportunidades de desarrollo, capacidades y redes de contacto a las empresas sociales y, así, ayudarles a establecer relaciones a largo plazo con asociaciones comerciales corporativas.
“Con esta alianza, buscamos llevar a cabo una investigación de mercado para comprender el estado actual de la Proveeduría Social en Colombia y Perú, mapear a los actores, identificar los aspectos que facilitan esta práctica, las barreras para las empresas sociales y corporativas, así como determinar las oportunidades para fortalecer este ecosistema, generando puentes de relación”, dice Juliana Villalba, Directora de Escalabilidad e Impacto en ChangeLab.
Esta investigación también permite una comprensión más profunda del ecosistema, en Colombia y Perú, que incluye corporaciones, emprendimientos sociales, organizaciones gubernamentales y otras instituciones que promueven dinámicas de Proveeduría Social. Asimismo, busca generar colaboraciones y conexiones en la región para movilizar recursos y generar cambios en las dinámicas de poder.
“Realizaremos un diagnóstico de la situación actual de la Proveeduría Social en ambos países, mapeando empresas que apuestan por esta buena práctica y emprendimientos sociales que pueden integrarse en las cadenas de suministro corporativas. Esta investigación evaluará las necesidades y oportunidades tanto para los emprendimientos sociales como para los compradores corporativos, fortaleciendo en última instancia el ecosistema de proveeduría social y fomentando un impacto social positivo”, añade Emma Cornubert de Yunus Social Business.
Beneficios de la Proveeduría Social para el ecosistema empresarial
La Proveeduría Social es de vital importancia para el ecosistema empresarial, en la medida en que, por un lado, abre ventanas de oportunidad para la consolidación de alianzas comerciales que conectan a los emprendedores con nuevos y grandes mercados y, además, configura alternativas para profundizar los impactos que se persiguen desde la misionalidad de la empresa social.
En esta dirección, es importante señalar que Change Lab entiende la empresa social como una organización que, además de cumplir con las obligaciones legales que la determinan y tener un modelo de negocio rentable, dirige sus políticas, estrategias y procedimientos hacia motivaciones sociales y ambientales.
Por otro lado, la Proveeduría Social fortalece a las empresas corporativas que, además de generar beneficios económicos, priorizan los temas ambientales y sociales apoyando a empresas sociales que generan recursos económicos y privilegian el bienestar de comunidades vulnerables.
Asimismo, las empresas corporativas, en el marco de la proveeduría social, generan mecanismos de innovación que derivan en mejoras como la reducción de costos en la cadena de abastecimiento y, de igual manera, en beneficios reputacionales que denotan su compromiso con la sostenibilidad social y ambiental de la región.
Los emprendimientos sociales ya no son solo una tendencia, sino que forman parte de la transformación que está viviendo el sistema económico de Latinoamérica hacia la prosperidad inclusiva.
Convocatoria emprendedores sociales
En el marco de esta investigación sobre Proveeduría Social, se convoca a emprendedores de Colombia y Perú que generen un impacto social o ambiental positivo en comunidades vulnerables, quienes obtendrán varios beneficios como: participar en pilotos de proveeduría inclusiva con corporativos regionales, ser reconocidos como líderes en el informe sobre compra inclusiva, conectar con compradores corporativos en eventos de networking, y acceder al exclusivo currículum de la plataforma de aprendizaje para mejorar habilidades.