“Con las Cajas de Compensación Familiar haremos realidad las grandes reformas del Gobierno del Cambio”: Antonio Sanguino.

Tenemos una enorme confianza en lo que significa el sistema de subsidio familiar, como un lugar en el cual nosotros podamos desplegar y hacer realidad las grandes reformas que ha venido adelantando el presidente Gustavo Petro, con elGobierno del Cambio”, señaló el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante la apertura del Encuentro Nacional de Innovación y Fortalecimiento del Subsidio Familiar, que irá hasta mañana en la capital de la República.

Precisó, que se está hablando de una de una reforma laboral que coloca el trabajo digno y decente, como un derecho fundamental y la formaciónpara el trabajo como un instrumento y un vehículo de movilidad social.

“Dos asuntos relevantes y prioritarios en la sociedad colombiana, que tiene una histórica y estructural deuda con la igualdad social, una sociedad profundamente fragmentada y considerada la más desigual del mundo, en la que la movilidad social es limitada y donde nuestros pobres están condenados a morir pobres y los ricos, ricos.

Tenemos el desafío de reducir las brechas de desigualdad social y territorial”, agregó.

El Ministro anotó que se necesitan establecimientos sólidos, no tanto públicos o del Estado, “sino instituciones como las Cajas de Compensación Familiar, que en su gobernanza interna sean expresión y ejemplo de reducción de brechas, de democracia interna, incluyentes y que en su acción, en los entornos con los trabajadores y con las comunidades, puedan dar cuenta de esa nueva sociedad que queremos anunciar con las reformas y con los cambios que hemos venido promoviendo desde este gobierno y que están bajo la responsabilidad del Ministerio del Trabajo, del que hace parte precisamente la Superintendencia de Subsidio Familiar”, expresó.

Se ha hecho énfasis en la reforma laboral al contrato laboral de aprendizaje, derecho que nació con el SENA, contenido en el artículo 21. Permite que 420.000 aprendices en etapa lectiva y práctica, incluyendo los de las Cajas de Compensación Familiar, sean vinculados, se les reconozca la experiencia laboral, cuenten con seguridad social, prestaciones reales, tengan límites a la subordinación y el derecho incluso a participar en organizaciones de los trabajadores y a reclamar junto con los demás trabajadores sus derechos colectivos.

Sanguino Páez, añadió: “Que esa fuerza laboral de los aprendizajes pueda ser una cantera de nuevos dirigentes sindicales y sociales que permitan la renovación con una perspectiva democrática y contemporánea del sindicalismo colombiano”.

Expuso que se está promoviendo el trabajo independiente con mínimos de protección social, haciendo un gran esfuerzo para la formalización laboral de 500.000 trabajadoras domésticas y 440.000 de plataformas digitales y de reparto.

Estos asuntos, dijo, tienen que ir acompañados por fortalecer la economía popular, el autoempleo y el empleo por cuenta propia. Para concluir el ministro Sanguino, anotó: “Quiero invitarlos a que nos abramos a esos cambios, que afrontemos este mundo cambiante, sin prejuicios ideológicos, resistencias inútiles y poco inteligentes. Nuestras apuestas y convicciones deben ser por la justicia, equidad, solidaridad, por los derechos por un trabajo decente y una vejez digna, que se deriva de otra gran reforma, que es la pensional”.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn