Cartagena reafirma su compromiso con la sostenibilidad urbana y turística con la entrega oficial de los primeros reportes de huella de carbono de 12 establecimientos ubicados en el Centro Histórico.
El evento, celebrado como parte de la iniciativa Cartagena #PorElClima, marcó el cierre técnico de una fase pionera en el país: la construcción de una línea base de emisiones para un territorio turístico patrimonial.
Los establecimientos participantes, entre ellos restaurantes, hoteles, centros comerciales y operadores turísticos, recibieron sus informes elaborados bajo la metodología GHG Protocol, con el soporte técnico de CarbonoApp y la articulación en campo de AJE Colombia y la Fundación Tu Cultura.
Este proceso representó un ejercicio sin precedentes en la región, adaptado a las dinámicas específicas del Centro Histórico.Durante el evento, se socializaron los principales hallazgos de los reportes.
En promedio, los establecimientos generaron un total combinado de 3.2 millones de kgCO₂e, que equivalen a recorrer unos 12,8 millones de kilómetros en carro o al consumo anual de electricidad de más de 8.000 hogares colombianos, y están distribuidos de la siguiente manera
●Alcance 1 (emisiones directas): 19%
●Alcance 2 (electricidad): 23%
●Alcance 3 (otros indirectos como residuos, transporte, vuelos, compras): 58%
En cuanto a residuos, los principales contribuyentes fueron:
●Residuos plásticos y orgánicos sin aprovechamiento, que representan el 82% de las emisiones por residuo
●Solo un 6% de los residuos reportados tuvo algún tipo de aprovechamiento (reciclaje, compost o valorización energética)Este análisis permitirá orientar con mayor precisión las acciones de reducción en la siguiente fase, priorizando medidas en consumo energético, movilidad, y gestión de residuos sólidos.
Fabián Mosquera, Country Manager de AJE Colombia, destacó la importancia de contar con información técnica concreta: “Medir es el primer paso para transformar.
Hoy Cartagena no solo reafirma su compromiso ambiental, sino que se pone a la vanguardia de un turismo consciente, informado y alineado con los desafíos globales”.
La entrega de los reportes representa un punto de partida estratégico para que el Centro Histórico avance en su proceso de postulación al Sello Carbon Footprint Reduced, una certificación internacional que evalúa resultados colectivos en mitigación de gases de efecto invernadero.
Cartagena podría convertirse así en la primera ciudad del país con un territorio turístico certificado en reducción de emisiones.
La iniciativa Cartagena #PorElClima fue lanzada oficialmente en marzo de 2024 con la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Alcaldía Distrital, liderada por el alcalde Dumek Turbay Paz, y AJE Colombia.
Desde entonces, ha consolidado una hoja de ruta climática con hitos clave: capacitaciones, caracterización técnica, alianzas internacionales, pruebas piloto y ahora, la entrega de los reportes. Esta primera fase concluye con un balance positivo y una alta disposición de los actores involucrados para continuar avanzando.
“Lo que estamos construyendo aquí es una hoja de ruta que puede escalarse. No estamos hablando de planes futuros, estamos ejecutando acciones reales con impactos medibles. Y cuando lo público, lo privado y lo social se alinean, los resultados son transformadores”, concluyó Mosquera.
Lo que sigue ahora es una etapa aún más desafiante: la identificación e implementación de acciones de reducción, que permitirán validar los avances ante instancias técnicas y avanzar hacia la certificación.
Cartagena #PorElClima se proyecta como una estrategia de largo aliento que busca no solo transformar el Centro Histórico, sino sentar un precedente para otros destinos del país.