Avanzan los encuentros interinstitucionales contrala desinformación en periodos electorales.

Se adelantó en la capital vallecaucana el sexto encuentro realizado como resultado
de la alianza interinstitucional para combatir la desinformación y fomentar un
discurso respetuoso en el marco de las elecciones de Congreso y presidencia de
2026.

El director de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional, Rafael Antonio Vargas,
destacó la importancia de esta iniciativa dirigida tanto a los medios de comunicación
tradicionales como a los creadores de contenido digitales, de cara a la realidad del
país y a los procesos democráticos del próximo año.

“El papel que cumple cada uno de ustedes en la información, sensibilización y
pedagogía a los ciudadanos sobre el proceso electoral es fundamental para evitar
la desinformación, las noticias falsas y sus efectos nocivos en el proceso electoral”,
señaló.

A su vez, indicó que para la Registraduría Nacional en la integridad de la información
en todas las etapas del proceso electoral (preelectoral, electoral y poselectoral)
inciden factores como la transparencia y accesibilidad a la información, en la que
trabaja de manera determinante la entidad, así como las noticias falsas que se
generan alrededor de los procesos democráticos.

Sobre este último factor, advirtió que en nuestro país el fenómeno de la
desinformación genera víctimas y recordó que, durante las elecciones de
autoridades territoriales en el año 2023, la desinformación le costó la vida a una
funcionaria de la Registraduría y dejó con graves lesiones a dos servidoras más tras
la incineración de la sede de la Registraduría Municipal de Gamarra, en Cesar.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn