Autoridades suspenden mina ilegal de carbón enzona rural de Lenguazaque, Cundinamarca.

Un nuevo golpe contra la minería ilegal de carbón dieron las autoridades al suspender de manera inmediata las actividades de explotación en una mina ubicada en zona rural del municipio de Lenguazaque, en la provincia de Ubaté, Cundinamarca.

La acción estuvo a cargo de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental – UIGA de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, con el apoyo del Grupo de Caballería Mediano # 13 Tequendama del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional.

Tras un planeamiento estratégico, las autoridades hicieron presencia en el predio La Carbonera, ubicado en la vereda Tabita El Carmen de Lenguazaque, donde se observaron múltiples afectaciones a los recursos suelo, aire, agua y paisaje derivados de la explotación ilegal del mineral.

“Durante el operativo de alto impacto que realizamos el pasado 24 de abril pudimos evidenciar que si bien este predio cuenta con titulo minero, no dispone de licencia otorgada por la autoridad ambiental, en este caso la CAR, por lo cual su actividad es ilegal”, afirmó Emma Constanza Zúñiga, directora general (e) de la CAR.

La funcionara explicó que, al momento de la diligencia, los técnicos pudieron establecer el desarrollo de actividades de explotación subterránea de carbón mineral de forma mecanizada en un área aproximada de 0,46 hectáreas, donde se identificó un compresor en funcionamiento, así como indicios de corte de madera reciente, lo que permite inferir que había personal operando minutos antes del operativo También se observó una motosierra, presumiblemente utilizada por el personal minero para el corte de palancas empleadas en las labores de sostenimiento subterráneo, al lado de docenas de troncos recién cortados y en la zona contigua
se halló una pila de carbón de aproximadamente de 10 toneladas.

El informe técnico de la UIGA señala que los daños ambientales son significativos: Por un lado, se observaron cambios en la estructura y en las propiedades fisicoquímicas del suelo, dado que la acumulación del material estéril altera sus características y la presencia se pocetas de aguas contaminada con sustancias ácidas provenientes de la actividad minera causa alteraciones en la estructura del
suelo, reduce su capacidad para retención de nutrientes y otros componentes.

En cuanto al recurso agua, se pudo establecer que a pocos metros de la boca de la mina pasa una fuente hídrica que está recibiendo de manera directa flujos contaminados por la disposición inadecuada de carbón sobre la ronda, lo cual altera las propiedades fisicoquímicas de la corriente.

También se evidenció la pérdida de cobertura vegetal, ocasionada por la apertura de la bocamina, la instalación de infraestructura minera y la adecuación de las vías
de acceso, lo que incrementa el riesgo de erosión y degradación del ecosistema local, además de los árboles talados sin permiso de aprovechamiento forestal.

“Como resultado de estas afectaciones, a las que se suma la alteración del paisaje y del equilibrio del ecosistema, dispusimos la suspensión inmediata de las actividades y el inicio del correspondiente proceso sancionatorio que acarrea multas
de hasta cien mil salarios mínimos”, agregó la Directora encargada de la CAR.

De 2024 a la fecha la UIGA ha realizado más de 70 operativos de alto impacto, de la mano con la Fuerza Pública, de los cuales 18 han sido en el presente año.

De estos, el 83% corresponde a daños sobre el recurso suelo, principalmente por minería subterránea, quemas a cielo abierto para la producción de carbón vegetal y la inadecuada disposición de residuos de demolición y construcción, entre otras.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn