Design House Colombia es una exposición conformada por una colectiva de diez estudios que articulan el quehacer de los profesionales en los campos de la arquitectura interior y el diseño contemporáneo en Colombia. Esta experiencia in situ abre las puertas al mundo creativo del diseñocolombiano desde una perspectiva vivencial.
La exposición funciona mediante la intervención de una casa vacía, donde diferentes estudios se apropian de las áreas habitacionales con propuestas de vanguardia y experiencias que invitan al aprendizaje y la interacción con el diseño como una forma de vida. La intención es evitar caer en lugares comunes o muestras comerciales, buscando involucrar a los usuarios finales y otros agentes interesados en un diálogo exponente entre diferentes estudios convocados.
Design House Colombia nace como una muestra curada por Mónica Barreneche, que busca crear una narrativa que permita la interacción con el patrimonio cultural y material a través del diseño, destacando la pasión por el diseño en todas sus formas.
NC ARTE, el espacio cultural y educativo de la Fundación Neme, financia y apoya proyectos educativos. Ampliando su modelo expositivo, NC ARTE incorpora propuestas que exploran la interacción y el diálogo entre el arte, el diseño y la arquitectura colombiana desde su nuevo espacio,
NC DISEÑO.
Los estudios invitados a esta primera edición de Design House Colombia aportan al diálogo y a la discusión sobre el estado actual del diseño y la arquitectura interior en Colombia. Desde estudios con trayectorias extensas hasta visiones frescas, cada uno ofrece una perspectiva única.
La exposición se lleva a cabo en La Casa Azul, una estructura que data de la década de 1930 y que forma parte del patrimonio arquitectónico de Bogotá. Diez espacios habitables son intervenidos desde una experiencia de diseño emocional, mostrando la diversidad y la creatividad del diseño colombiano.
En cuanto a la colaboración con Corona, se destaca que La Tienda Pinturera, un formato especializado de Corona en pinturas y productos relacionados con la decoración y mantenimiento de superficies, fue parte del proyecto, asegurando calidad y experiencia. Las pinturas utilizadas en el proyecto son libres de VOC, amigables con el medio ambiente y cuentan con tecnologías que garantizan la salud de quienes las aplican. Se utilizaron diferentes tipos de pintura según las necesidades de cada espacio, destacando la durabilidad y resistencia de estas.
Esta colaboración añade un toque de calidez y emoción a través de las pinturas utilizadas. Cada color, cada textura aplicada en los espacios habitables intervenidos, transmite un sentimiento único y especial. Desde tonalidades suaves que invitan a la tranquilidad y la serenidad hasta colores vibrantes que despiertan la creatividad y la energía, las pinturas aportan una dimensión emocional al diseño interior de La Casa Azul.
El cuidado en la selección de más de 1.400 colores hechos por manos colombianas resalta el compromiso con la autenticidad y la identidad local. La experiencia y calidad indiscutibles de las pinturas agregan un valor emocional al proyecto, garantizando no solo resultados estéticos excepcionales, sino también una sensación de confort y bienestar en cada ambiente intervenido.