Alcaldesa Claudia López firma el Decreto para la creación de los 19 Consejos Locales y el Distrital de Vendedores Informales

Durante el Despachando en el Instituto para la Economía Social-IPES, la Alcaldesa firmó del Decreto 092 del 24 de marzo del 2021 que, expide el marco normativo para convocar a las elecciones de los representantes ante los Consejos Locales y Distrital de Vendedores Informales, cumpliéndole así, el pacto suscrito entre la mandataría cuando fungía como candidata en el año 2019.

Los 19 Consejos Locales, serán la máxima instancia representativa del gremio en la localidad respectiva y estarán compuestos por siete integrantes, todos con voz y voto. Su periodo será de 4 años, contados a partir de la instalación del mismo por parte del Alcalde Local. Por su parte, el Consejo Distrital de Vendedores Informales será el organismo representativo, participativo e integrador de los Consejos Locales de Vendedores Informales. Estará integrado por un miembro de cada Consejo Local, escogido por mayoría entre sus integrantes.

El IPES convocará a elecciones este primer semestre del año en curso, a los 82.453 vendedores informales quienes podrán postularse como candidatos y representar a su gremio en su respectiva localidad. “Trajimos al IPES el decreto para su firma.

Este fue un acuerdo con los vendedores informales, lo acordamos, lo concertamos. Este es un compromiso grande que tres administraciones no pudieron llevar a cabo. Reconocemos el trabajo digno decente de los vendedores informales, reglamentado esto también por el Congreso de la República.”, explicó la alcaldesa mayor Claudia López en el evento.

El Instituto para la Economía Social IPES es la entidad encargada de administrar las Plazas Distritales de Mercado y de ofertar alternativas de generación de empleo como también la gestión de formar a la población de la economía informal. Hoy la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, despachó desde las instalaciones de esta entidad, donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los detalles de la
gestión del IPES en la ciudad.El IPES además de aportar en la identificación de beneficiarios, acompañó la entrega de ayudas en especie a 25.412 vendedores informales por parte del Programa Bogotá Solidaria en Casa, que además permitió llegar con trasferencias económicas a 52.804 personas de la economía informal en espacio público. Adicionalmente, para
mitigar la propagación del virus el Instituto entregó 123.000 elementos de
bioseguridad a los vendedores informales a través de jornadas de pedagogía y sensibilización para el autocuidado y cuidado colectivo. ”Hoy estamos en el IPES con quienes hemos venido trabajando a lo largo de este
año con la organización de nuestros vendedores informales, gente echada para adelante, ganándose la vida, saliendo adelante con sus familias, muchos porque hanm caído en dificultades y esta es su única alternativa, otros porque llevan muchos años en esto. Diferentes actividades de capacitación, de formación, de entrega de elementos de bioseguridad, hemos hecho”, explicó en el evento la alcaldesa mayor Claudia López.

Por otro lado, para apoyar la reactivación económica y social de la ciudad, el IPES lideró la estrategia ‘Reactívate’ para promocionar sus 32 Puntos Comerciales, beneficiando a 1.420 usuarios de estas alternativas. También, realizó 1.300 jornadas de sensibilización para el cuidado preventivo, uso adecuado del tapabocas, distanciamiento social y no aglomeración.
Para la época navideña se realizaron 11 ferias dentro la estrategia ‘En Navidad Bogotá Brilla’ donde se benefician 1.081 vendedores. Y, con el interés de organizar a los vendedores informales y evitar las aglomeraciones en las zonas de alto flujo comercial, el IPES identificó a 5.058 vendedores informales con escarapelas códigos QR en las zonas de priorización.

Por otro lado, desde el 2020 mediante diferentes medidas, el IPES benefició a 2.590 familias de vendedores y 770 locatarios de plazas, no cobrando las tarifas de aprovechamiento y uso por los días y semanas que no pudieron adelantar actividad comercial.

“Para esta nueva etapa de mitigación y reactivación económica nos hemos propuesto la identificación de 2.000 nuevos vendedores informales con códigos QR en las 13 zonas de mayor aglomeración con jornadas de sensibilización y pedagogía. Entregaremos 4.000 kits de bioseguridad a vendedores informales. Así mismo, beneficiaremos a 386 comerciantes minoristas del espacio público con alternativas comerciales y apoyaremos a 400 emprendedores con ayudas de hasta $1.500.000 pesos en materia prima. Por otro lado, y para dar cumplimiento al pacto con los vendedores informales, se proyecta que para antes de finalizar el primer semestre
se conformen los consejos locales y el Consejo Distrital de vendedores informales”, comentó Libardo Asprilla, director del IPES.

Plazas Distritales de Mercado El director del IPES, Libardo Asprilla, recalcó que, durante la pandemia las plazas no cerraron sus puertas al público; nos reinventamos con ellas, logrando llegar a través de domicilio a 658 mil hogares, generando 4.150 empleos directos e indirectos y 26.000 millones de pesos en ventas. Además, las Plazas innovaron con la estrategia ‘De la plaza a tu conjunto’, en donde realizaron 13 vitrinas comerciales, con la idea de evitar aglomeraciones en estos mercados Distritales. Aquí participaron cerca de 90 comerciantes que se desplazaron a 13 lugares de la capital para llevar sus productos a los hogares, esto dejó ventas cercanas a los 36 millones de pesos. Asimismo, el Instituto para la Economía Social se unió con la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), para disminuir la intermediación, bajar costos y ofertar alimentos de calidad en las Plazas Distritales de Mercado. De la mano con esto, las dos entidades realizarán estrategias para que los comerciantes adelanten transacciones comerciales en la plataforma de conectividad e información que construye RAPE y así disminuir algunos de los actuales intermediarios del
abastecimiento.

Las plazas de Mercado hoy son más que abastecimiento, hemos venido fortaleciendo el turismo y la gastronomía como potenciales generadores de mayores ingresos para nuestros locatarios. En este sentido, durante el año 2020 las Plazas Distritales fueron protagonistas gracias a estrategias como la ‘Batalla de las arepas’ y el ‘Fritanga Fest’; que a través de la promoción gastronómica y el fortalecimiento de la comercialización logró la participaron de once restaurantes de las Plazas y siete externos ampliamente reconocidos de Bogotá, con este festival de la fritanga
aportamos a la reactivación económica de Bogotá y dejando ventas superiores a los 270 millones de pesos.

Avanzamos también en potenciar las Plazas de Mercado para el turismo firmando una alianza con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), En el marco de esta alianza se adelanta el diseño de la ruta turística de las Plazas Distritales de Mercado para que los ciudadanos nacionales y extranjeros puedan disfrutar del patrimonio cultural, arquitectónico y gastronómico a la vez que encuentran un lugar para la apropiación social de estos espacios. Adicionalmente, El IPES revitalizó la imagen de las Plazas Distritales de Mercado como mecanismo para potenciar el turismo y el abastecimiento.
Las plazas de mercado requieren ser más competitivas, para que esto sea realidad, su infraestructura debe seguir mejorando, el director Libardo Asprilla, resaltó que el IPES ha invertido $1.103.018.095 en estudios y diseños para el reforzamiento estructural, $1.596.000.000 para el mantenimiento correctivo en: cambio de cubiertas, pisos y cajas de inspección, entre otros y $300.000.000 para atender emergencias como: goteras y taponamiento de tuberías.

Fortaleciendo capacidades para la inclusión productiva Durante la pandemia, el IPES le ha apostado a la virtualidad y ha liderado diversas estrategias para impulsar la formación para cerrar las brechas de capital humano, como las tecnológicas, para el acceso a la información que tiene gran parte de la población objetivo. Es así como la entidad formó a 3.536 personas en el año 2020 y en el primer trimestre de la vigencia 2021, se pretende capacitar a más de 1.126 personas beneficiarias de la entidad.

De igual manera, el IPES avanza en la oferta de programas como la Ruta de
Formación Integral, a disposición de vendedores informales y comerciantes de las alternativas del IPES. Estos programas, que no tienen ningún costo, se realizarán durante el primer semestre del año en curso, con una duración de 40 horas en total. Estos se desarrollarán de forma virtual, de acuerdo con las decisiones que, a nivel de salud pública, ha tomado la Administración Distrital.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top