En respuesta al informe emitido por la Contraloría General de la República sobre la investigación en curso relacionada con la situación financiera de Nueva EPS, la agente especial interventora designada para la administración especial de la entidad, Dra. Gloria Libia Polanía Aguillón, envió un mensaje de tranquilidad a los más de 11 millones de colombianos afiliados a la EPS más grande del país.
“La salud de nuestros afiliados está asegurada.
La investigación que adelantan los entes de control no afecta la continuidad de los servicios de salud que ofrecemos, llegamos con el compromiso de desarrollar un trabajo de estabilización de pagos y la reapertura de servicios en la que hemos venido avanzando y que nos permite asegurar que Nueva EPS continua su operación” afirmó la Dra. Polanía.
La Agente Especial Interventora reiteró el compromiso de Nueva EPS con la continuidad en la atención, proteger los recursos, el mejoramiento de las condiciones de servicio y la expansión de la atención preventiva en territorios donde actualmente no se cuenta con cobertura suficiente.
Precisamente y dando cumplimiento a lo ordenado por la Superintendencia Nacional de Salud a través de las medidas cautelares, desde su llegada la Dra. Polania y el equipo interventor han adelantado un plan con prestadores de salud, para revisar y legalizar los pagos realizados por servicios ya prestados y que se definen en el informe mencionado como anticipos.
Con ello, se deben establecer cifras claras de los pagos realizados desde el inicio de su intervención, cuyo objetivo principal se concentra en pagar a los prestadores en todo el territorio nacional, no solamente en las ciudades, con estrategias cómo el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública que incrementó el porcentaje de las postulaciones realizadas a 527 ESE del país y busca un giro constante.
El esfuerzo que ha concentrado la intervención actual da resultados en los primeros días. Entre el mes de agosto y lo corrido del mes de septiembre ya se han girado $2.789.552.078.970 (Dos billones setecientos ochenta y nueve mil quinientos cincuenta y dos millones setenta y ocho mil novecientos setenta pesos) en todo el país, con énfasis en departamentos que presentaban cierres de servicios como Valledel Cauca, Caldas, Montería, Norte de Santander y Risaralda, y en los que se logró la reapertura de servicios de clínicas como Valle de Lili, SES de Caldas, Angiografía de Occidente, Hospital Universitario Erasmo Meoz, San Rafael, entre otros, paragarantizar los servicios a los afiliados.
Además, avanzar en la protección de los recursos, desde la intervención designada por la Superintendencia de Salud, con la implementación de un sistema de información robusto FACTRAMED que permitirá el procesamiento correcto de cuentas médicas y gestionar de manera integral las más de cinco millones facturas que ingresan de manera mensual a la entidad, permitiendo un control estricto del uso de los recursos públicos que financian el Sistema de Salud.
El llamado se hace extensivo a los prestadores de salud, tanto públicos como privados, para continuar trabajando de manera articulada en beneficio de los usuarios.
“Seguiremos en la búsqueda de la mejor salud para cada colombiano afiliado a Nueva EPS. Para ello, es clave el compromiso de toda la red de atención”, señaló.
La Dra. Polanía enfatizó que la operación de Nueva EPS no se detiene y que se están generando las condiciones necesarias para garantizar la prestación de servicios. “Nuestro deber es cumplir con la misión institucional de cuidar y preservar la salud de nuestros afiliados”, concluyó.
Finalmente, hizo un llamado a municipios, departamentos, prestadores y comunidades en general para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del sistema de salud, cumpliendo así con la promesa de brindar una atención digna, oportuna y de calidad.