Con el fin de que los comerciantes conozcan y puedan acceder fácilmente al derecho de estar exonerados de pagar el 20% del valor mensual de la factura del servicio público de energía, como está establecido en la Ley 1430 de 2010 y reglamentada por el Decreto 2860 de 2013, el movimiento Más Acciones, menos Rostros presentó una reclamación ante el Ministerio de Hacienda en el 22 de marzo, no obstante, al no recibir una respuesta a la fecha anuncia nuevas medidas.
Y es que el movimiento exigió hace 3 meses ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Súperintendencia de Servicios Públicos y la compañía ENEL; facilitar, promover y ampliar el uso de este beneficio pero se encontró con maniobras dilatorias por lo que iniciará una acción popular.
“Interpusimos esta reclamación para que las empresas de servicios públicos de energía no demoren los trámites a los comerciantes formales para acceder a este servicio, también para que esta medida cobije a los comercios informales y, finalmente, para que los autoridades en este sector inicien una campaña efectiva para divulgar, informar y promover el uso de este beneficio. No obstante se tiran la pelota entre las entidades y nadie responde”, señala Nicolás Ramos, líder del movimiento.
Y es que de cada DIEZ tenderos o comerciantes solo UNO o DOS acceden a dicho beneficio, cifra que evidencia que por dificultades en el proceso, por desinformación y falta de cobertura en este sector no se está haciendo uso de este y, de esta manera, los vendedores están perdiendo ganancias significativas.
“Más Acciones Menos Rostros continuará con la acción hasta las últimas instancias legales para que se cumpla el beneficio contemplado en la ley a favor de los comerciantes y tenderos de barrio”, concluye Ramos sobre este tema, dado que ya pasaron 90 días, 75 más de lo establecido por la ley.