El Instituto para la Economía Social – IPES, acompañó la entrega de 350 mercados y productos de aseo a vendedores informales de San Victorino, con el propósito de aliviar las necesidades de los ciudadanos que ejercen su actividad económica en el espacio público de la localidad de Santa Fe, que estuvo bajo cuarentena estricta desde del el 13 al 26 de julio.
La jornada inició a las 11 de la mañana en la manzana 22, donde, previamente, el IPES convocó a los 350 vendedores informales, a través de llamada telefónica derivado de los datos suministrados en el Registro Individual de Vendedores Informales-RIVI.
“Con los vendedores informales de San Victorino hemos trabajado de la mano para cuidar y proteger la vida de todos los que circulan por este importante sector comercial.
Por esta razón, firmamos el Pacto Social para la Protección de la Vida y la Reactivación Económica, con el interés de cumplir con los protocolos de bioseguridad que han permitido mitigar cualquier riesgo de contagio. Hoy, con la entrega de estas ayudas alimentarias y kist de aseo, Bogotá le cumple a la población informal” manifestó Libardo Asprilla, director del IPES.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria por el Covid-19 en la localidad de Santa Fe el programa Bogotá Solidaria en Casa ha beneficiado a 3.102 vendedores informales con ayudas en especie y transferencias monetarias.
Luis Sánchez, vendedor informal en el sector de San Victorino, especialmente durante las jornadas denominadas ‘Trasnochón’, asegura sentirse muy a gusto con la ayuda que recibe por parte del programa Bogotá Solidaria en Casa.
“Como es conocido por todos, por cuenta de la pandemia la situación se nos puso muy dura. Estas ayudas son vitales en estos tiempos de mucha necesidad”, concluye.
MJM