La Cámara de Comercio de Bogotá lanzó oficialmente la Media Maratón Andina CCB.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanzó este jueves la Media Maratón Andina CCB, competencia deportiva que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, e impactará a toda la provincia del Sumapaz.

La Media Maratón Andina CCB, organizada en alianza con la Alcaldía de Fusagasugá, busca fortalecer la economía local, incentivar el turismo y las prácticas deportivas, así como fomentar la vida activa y saludable alrededor de la cultura, el deporte y el emprendimiento en ese municipio de Cundinamarca, así como en toda la región.

El lanzamiento, realizado en el Centro Empresarial Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, contó con la participación de prestigiosos maratonistas internacionales como los kenianos Lilian Jelagat, maratonista destacada en competencias de Alemania y China; Dickson Kimeli, especialista de fondo; y Kelvin Kriprop, cuya marca personal es de 1:09:04 en Media Maratón.

El atletismo nacional también estuvo representado a través de Jeidy Jazbleidy Mora, campeona 5K de la Aruba Marathon 2025, campeona 10K de la Media Maratón de Ocaña, Norte de Santander, y subcampeona del suramericano de Carreras de Ruta en Asunción de Paraguay; Edisson Gilberto Bernal, campeón de 21K de la Maratón del Valle y campeón de la Carrera por los Héroes 2025; Carlos Mario Patiño ‘La Potra’, campeón 21K en Córdoba 2025 y Campeón 21K en Quindío 2025; y Miguel Ángel Rincón, tercer lugar en la 10K de la Media Maratón de Quindío, y segundo lugar en la Media Maratón de Cali.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que: “La Media Maratón Andina CCB es una gran oportunidad para dar a conocer el potencial turístico de Fusagasugá y de toda la provincia del Sumapaz. Además, es una ocasión ideal para activar diversos sectores de la economía, como la gastronomía, el comercio, los servicios, entre otros, hacer deporte y disfrutar de la ‘ciudad jardín’ de Colombia en familia”.

Por su parte, el alcalde de Fusagasugá, William García Fayad, señaló: “La Media Maratón Andina es la oportunidad de que los más de 5.000 atletas y sus familias conozcan nuestro municipio, su historia, riqueza cultural y amabilidad de sus habitantes. Adicionalmente, es un gran momento para que nuestros hoteleros, restaurantes, emprendedores y comerciantes se beneficien de la llegada de miles de visitantes y destaquemos lo ‘Hecho en Fusagasugá”.

La carrera cubrirá tres distancias de acuerdo con el perfil de cada uno de los atletas, 5K, 10k y 21K. Los costos serán de $60.000 COP, $80.000 COP y $100.000 COP respectivamente. Cabe destacar que por cada cinco boletas compradas en la misma transacción aplicará un descuento de 20% en el precio de las mismas.El código de descuento es GRUPOSMMANDINA.

La bolsa de premios para las tres distancias totaliza 30 millones de pesos.

Actividades asociadas

Durante el mes de noviembre se realizarán diversas actividades culturales, gastronómicas y deportivas asociadas a la Media Maratón Andina CCB, competencia que espera congregar a alrededor de 5.000 atletas de Fusagasugá y sus alrededores, además de corredores de Bogotá y de todo el país.

Entre esas actividades se destacan:

Festival de intérpretes y compositores de la rumba criolla

La Secretaría de Cultura de Fusagasugá celebrará del 28 al 30 de noviembre el Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla, un evento cultural para promover y conservar la rumba criolla, un ritmo folclórico colombiano. Este festival, llamado “Emilio Sierra Baquero”, incluye categorías para formatos típicos, tradición orquestal, jóvenes intérpretes (Rumberitos) y composición de obra inédita.

Festival gastronómico

En el Marco de la Media Maratón Andina, los días 28 y 29 de noviembre la Secretaría de Desarrollo Económico de Fusagasugá liderará este espacio, concebido para locales y visitantes, con el fin de resaltar la riqueza gastronómica de Fusagasugá y de toda la región. 

Feria empresarial y de emprendimientos

Los próximos 29 y 30 de noviembre se celebrará la Feria Empresarial y de Emprendimientos, organizada por la CCB con el fin de que las empresas y empresas locales tengan la posibilidad deofertar sus productos y servicios en el marco de la Media Maratón Andina CCB. Este espacio también servirá como un punto de encuentro cultural y para la entrega de kits para corredores del evento deportivo.

Impacto económico en la región

En 2024 la Cámara de Comercio de Bogotá organizó una Media Maratón en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, la cual cubrió la distancia entre Zipaquirá y Cogua.   

En esa oportunidad, la carrera arrojó el siguiente impacto económico, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Zipaquirá: una ocupación hotelera de más del 98 %; la creación de 800 empleos directos en la región; y el aumento en ventas entre 15 % y 20 % con relación a un fin de semana convencional en el comercio general; esos datos según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de Zipaquirá.

Fechas clave

Viernes 31 de octubre

Cierre de inscripciones y venta de boletería.

Viernes 28 de noviembre

Feria comercial #SomosLlaves y entrega de kits. Parqueadero de la Sede Empresarial Salitre (Avenida El Dorado 68d – 35) de 9 a.m. a 6 p.m.

Sábado 29 de noviembre

Feria comercial y entrega de kits – Sede CCB – Fusagasugá de 9 a.m. a 6 p.m.

Domingo 30 de noviembre

Celebración de la Media Maratón Andina CCB 2025 – Edición Fusagasugá.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn