La secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, junto con el rector de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, Andrés Hortua, anunciaron la estrategia de permanencia que garantiza la gratuidad total del Programa de Formación Complementaria para todas y todos los estudiantes normalistas.
Este compromiso no solo reconoce la perseverancia y el esfuerzo de quienes eligieron la docencia como proyecto de vida, también asume la responsabilidad de formar a las generaciones que construirán el futuro de nuestra sociedad. Con esta medida, Bogotá se posiciona como referente nacional, junto con Antioquia, en la consolidación de políticas que fortalecen la continuidad formativa.
“Realmente es un esfuerzo que hace la Secretaría de Educación, pero un esfuerzo que, además, representa una inversión en el futuro de los jóvenes y en el futuro de la educación de esta ciudad y del país. Esperamos, además, que este compromiso que adquiere la Secretaría de Educación con ustedes se empiece a ver replicado por otras entidades territoriales del país”, afirmó la secretaria de Educación, Isabel Segovia.
Igualmente, la secretaria de Educación resaltó que el gran reto de la docencia de hoy va más allá de transmitir conocimiento, consiste en despertar curiosidad, entusiasmo e interés en los estudiantes. En un mundo donde la información es abundante y el acceso es inmediato, el papel del maestro se transforma en el de motivador estructural, capaz de aplicar prácticas pedagógicas y didácticas que generen aprendizaje significativo. “Hay muchas distracciones, todo es muy inmediato. Entonces, el docente además de generar curiosidad tiene que generar un poco de enfoque, de concentración. Y yo creo que ahí está uno de los retos que tiene el maestro hoy en día”, aseguró.
Por su parte, el subsecretario de Acceso y Permanencia, Abel Matiz Salazar, señaló que esta es una gran apuesta de la Secretaría de Educación para seguir contribuyendo a la formación docente. “Garantizamos que todos los estudiantes del Programa de Formación Complementaria puedan continuar sus estudios de manera gratuita, evitando que las dificultades económicas se conviertan en un riesgo o una barrera para completar su proceso formativo y alcanzar su proyecto de vida, en línea con las apuestas por la calidad educativa de la ciudad”, afirmó.
Un hito para la educación de Bogotá
Como un hito en la historia calificó la medida el rector de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, Andrés Hortua. “Es un hito sin duda, ya que somos la única normal pública de la ciudad y constituye una gran oportunidad para que nuestros estudiantes y los próximos aspirantes a cursar el programa de formación complementaria, ingresen a la normal, se formen como maestros y se constituyan en ese lugar privilegiado en lo pedagógico, de la práctica y sobre todo la formación de las infancias, que tanto la ciudad necesita; una contribución sin duda, un aporte para nuestros estudiantes y es un reconocimiento a lo que hacemos en la Escuela Normal”, manifestó.
Nicolás Díaz Botero, uno de los estudiantes beneficiado, manifestó la importancia de este tipo de apoyos. “Me siento complacido. Realmente es una oportunidad grande para formarme como futuro maestro, futuro docente, ya que la educación es realmente importante para el futuro de la nación, para el futuro del país. Y tener la gratuidad, tener esta oportunidad realmente es valioso para mí y para mis compañeros de ciclo”.
Bogotá le apuesta a la formación docente
La medida de apoyos al modelo normalista beneficia a 93 jóvenes en el segundo semestre de 2025, con una inversión inicial de $63.798.000, y refleja la voluntad política de fortalecer la formación docente como apuesta estratégica para la calidad educativa en Bogotá. Además $140.000.000 asegurados y garantizados para 2026.
Formar maestras y maestros significa asegurar educadores comprometidos con la equidad y el desarrollo de sus comunidades. Invertir en la formación docente es invertir en el futuro, en una educación incluyente, en la permanencia escolar y en el fortalecimiento del tejido social que sostiene a Bogotá como una ciudad justa y solidaria.


