En un encuentro entre el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría Nacional y altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía, las entidades revisaron el estado de la seguridad electoral, con énfasis en las elecciones atípicas, las consultas de partidos, los comicios para Congreso y la elección presidencial de 2026.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reiteró el compromiso del Estado con la protección del proceso democrático. Confirmó que más de 130.000 integrantes de las Fuerzas Militares y cerca de 70.000 de la Policía Nacional estarán desplegados en el marco del ‘Plan Democracia’.
“La Fuerza Pública es la columna vertebral moral de la democracia. La garantía de ello es la legitimidad y es lo que nos diferencia de los ilegales” afirmó.
Las entidades del Estado resaltaron la importancia de fortalecer la denuncia ciudadana y enfrentar los fenómenos que afectan la transparencia electoral. También abordaron las amenazas provenientes de organizaciones criminales que buscan interferir en la participación ciudadana.
“Alias Mordisco amenazó a la democracia. Dijo que no iba a permitir que los colombianos (…) pudieran ejercer el derecho al voto. Por ello, la invitación es a que nos suministren información para llevarlo a la justicia”, agregó.
Las entidades anunciaron que mantendrán una coordinación estrecha en los territorios priorizados, con el propósito de garantizar seguridad, neutralidad institucional y plena libertad para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto en cada etapa del proceso democrático


