En el Pacifico colombiano, el Gobierno Nacional a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación continua con la campaña de recuperación de elefantes blancos.

Al noroccidente de Colombia, en la costa Norte del Océano Pacífico y en pleno corazón del litoral chocoano se encuentra Bahía Solano, un municipio del Chocó, denominado Ciudad Mutis, en honor al sabio José Celestino Mutis, allí hace presencia el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, a través de su gerente Sebastián Caballero y su equipo, quienes supervisan en terreno la recuperación de la obra de la IE Luis López de Mesa que prestará servicios a la población afrodescendiente e indígena, luego de más de siete años de espera y múltiples movilizaciones ciudadanas.

“Esta obra es una respuesta concreta al anhelo que la comunidad mantuvo vivo durante años. Representa la dignidad de quienes no renunciaron a su derecho a la educación y que hoy ven materializado un compromiso histórico del Estado con el Pacifico chocoano”, puntualizó Caballero.

Se trata de una obra emblemática que materializa uno de los compromisos asumidos durante el Paro Cívico del Chocó de 2016, convocado bajo el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, en el que la ciudadanía exigió condiciones dignas para la educación y la infraestructura del departamento.

El proyecto, que beneficiará directamente a más de 569 estudiantes de básica y media, cuenta con una inversión total de $13.876 millones, de los cuales, el Ministerio de Educación Nacional aporta $13.859 millones y $17 millones de las entidades territoriales. “Desde el FFIE, bajo la orientación del Presidente de la República y del Ministerio de Educación, reafirmamos que invertir en infraestructura educativa, es invertir en equidad, en paz y en futuro”, afirmó Caballero.

Durante años, Bahía Solano creada en 1935 como colonia de Nuquí y que en 1962 se convirtió en municipio, ha sido protagonista de plantones, marchas y protestas pacíficas por parte de estudiantes, docentes y padres de familia de la IE Luis López de Mesa, por las precarias condiciones del colegio

como: techos con filtraciones, aulas sin ventilación y pupitres deteriorados, esas voces hoy encontraron espuesta a través de este proyecto que representa una reparación simbólica y material no solo para el municipio, sino para todo el departamento.

Para el gerente del FFIE la entrega de estas obras no solo responde a una necesidad educativa, sino que honra la persistencia de la comunidad afrocolombiana e indígena del Pacifico, que durante más de una década lucho por ser escuchada.

Con presencia del alto funcionario se llevó a cabo un acto simbólico que representa la fe y la esperanza de sus habitantes y que sellaron con una sembratón, además de la inauguración del mural construido por profesores y estudiantes, como sentido de pertenencia hacia la infraestructura.

Caballero reafirmó que “El gobierno del Cambio está comprometido con recuperar estas obras, abandonadas y, sobre todo, con llevar inversión al territorio, porque sabemos que la educación es la mejor herramienta para construir una era de paz, es un derecho que tienen los jóvenes de Colombia y sobre todo en regiones históricamente marginadas.”.

La nueva infraestructura contempla:

  • 12 aulas nuevas y 12 aulas mejoradas,
  • una biblioteca, laboratorio integrado, aula polivalente, aula múltiple, comedor y cocina,
  • zonas administrativas, recreativas y 14 baterías sanitarias,
  • además de obras exteriores como cerramiento, andenes y parqueadero.
  • Por último, el alto funcionario manifestó que: “Este logro pertenece a la comunidad, a los maestros,
    a las familias, a los niños y niñas, y a todos los que creen que Colombia se fortalece, cuando
    la educación llega con calidad y con sentido de justicia social a cada rincón del país”.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn