Con el fin de proteger la salud de las y los bogotanosdurante esta temporada de Fin de Año, la Secretaría Distrital de Salud desplegará 285 operativos de inspección, vigilancia y control para garantizar que los alimentos, bebidas y juguetes que se comercializan en el distrito sean seguros y cumplan con la normativa sanitaria.
“En esta época de celebraciones es fundamental que los habitantes de la ciudad tengan la garantía de que los productos que consumen o compran para sus familias son seguros.
Por eso, desde la Administración Distrital intensificamos nuestras acciones en territorio para identificar y retirar del mercado aquellos que puedan representar un riesgo para los consumidores”, afirmó Diana Walteros, subdirectora de vigilancia en salud pública.
El plan de intensificación de la vigilancia se desarrollará desde el 15 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026 e incluye inspecciones en supermercados, tiendas, panaderías, restaurantes, depósitos de alimentos, expendios de bebidas alcohólicas y puntos de venta de juguetes.
Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa tendrán la mayor cantidad de visitas por su alta actividad comercial en esta temporada.
Controles para evitar riesgos sanitariosDurante la temporada de Fin de Año anterior (2024–2025), la Secretaría de Salud realizó 244 operativos, en los cuales se inspeccionaron más de 149.000 kilos de alimentos.
De ellos, 2.554 kilos fueron desnaturalizados por representar riesgos para la salud pública.En cuanto a bebidas, se inspeccionaron 42.000 litros de bebidas tipo gaseosas y néctares, destruyéndose 1.073 litros por alteraciones en los productos o vencimiento.
Para bebidas alcohólicas, se realizaron 90 operativos con 96.000 litros inspeccionados y 618 litros destruidos, en su mayoría por identificar bebidas adulteradas o incumplimiento de rotulado.
En el caso de juguetes, el año pasado se realizaron 691 operativos y se inspeccionaron 137 mil unidades, sin que se detectaran incumplimientos, gracias al trabajo de prevención y autorregulación adelantado con los comerciantes.“Queremos que las familias disfruten las fiestas con tranquilidad, comprando en lugares confiables y revisando cuidadosamente etiquetas y empaques.
La seguridad de los productos es una corresponsabilidad, nuestras acciones de vigilancia se complementan con decisiones informadas para los consumidores”, añadió Walteros.
Durante esta temporada, se adelantará acciones integrales para proteger la salud de los habitantes de la ciudad.
Estas incluyen operativos programados en fechas clave entre noviembre y diciembre en establecimientos de alta afluencia, así como controles conjuntos con otras entidades distritales, especialmente en grandes superficies y zonas comerciales.
Además, se realizará la obtención y análisis de muestras de alimentos y bebidas para verificar su inocuidad, y se desarrollarán campañas pedagógicas dirigidas a comerciantes y ciudadanía sobre buenas prácticas de manipulación, compra y venta responsable, con el fin de fortalecer la cultura del autocuidado y la prevención de riesgos sanitarios.
Recomendaciones para compras y consumo seguroAlimentos:
• Compre únicamente en establecimientos formales y verifique etiquetas, fechas de vencimiento y condiciones de conservación.
• No adquiera productos con empaques abollados, abombados o sin rotulación.
• Mantenga carnes, lácteos y sus derivados refrigerados y evite recongelar alimentos.
Bebidas alcohólicas:
• Revise que los envases estén sellados, sin alteraciones ni etiquetas manipuladas y que el contenido no tenga alteraciones.
• Escanee el código QR de la estampilla para confirmar autenticidad.
• Destruya botellas y etiquetas después del consumo y no ofrezca licor a menores de edad.Juguetes:
• Verifique que tengan etiquetas en español, con datos del fabricante y advertencias de seguridad.
• No compre juguetes sin certificación o con piezas pequeñas para niños menores de tres años.
• Evite adquirir juguetes en ventas informales o sin condiciones sanitarias adecuadas.
La Secretaría Distrital de Salud recuerda que, ante cualquier sospecha de alimentos o bebidas adulteradas, la ciudadanía puede reportar los casos a la Línea 123.



