El 50% de las empresas en Colombia planea ampliar sus espacios de oficina en los próximos tres años.

El mercado de oficinas en Bogotá atraviesa una de las etapas más sólidas y resilientes de su historia. De acuerdo con la más reciente Encuesta de Sentimiento de los Inquilinos de Oficinas 2025 de CBRE, el 50% de las empresas en Colombia proyecta ampliar sus espacios de trabajo en los próximos tres años, mientras que ninguna prevé reducir su área ocupada. Este comportamiento, junto con el retorno de los colaboradores a la presencialidad, está impulsando la demanda en los edificios de más altas especificaciones, especialmente en el Centro Distrital de Negocios (CBD).

A pesar de un ritmo moderado en el desarrollo de nuevos proyectos, la dinámica del mercado
se mantiene activa. Actualmente, CBRE representa transacciones por más de 19,000 m² bajo
el modelo de prearrendamiento, una tendencia sin precedentes en el país. Del área proyectada
para los próximos cuatro años, el 75% se concentrará en el CBD y más del 16% ya cuenta con
compromisos firmes de arrendamiento.

Es importante recordar que antes de la pandemia, el mercado de oficinas en Bogotá mostraba
una tendencia sólida: en 2019 la tasa de vacancia era de 9.7%, tras más de tres años de
reducción continua, y los precios se mantenían estables en promedio en COP $62,200 por
metro cuadrado. Durante 2019, se registró una ocupación superior a 185,000 m², impulsada
por la expansión de empresas del sector BPO, call centers y compañías de coworking.

Sin embargo, la llegada del COVID-19 cambió el panorama global. En Colombia, la tasa de
vacancia alcanzó 14.4% en 2021, producto del aumento del 19% en la oferta disponible. Aun
así, el impacto fue transitorio: muchas empresas aprovecharon la coyuntura para reubicarse
en edificios de altas especificaciones, dando lugar al fenómeno conocido como fly to quality.

En consecuencia, entre 2020 y 2025 se inauguraron 16 edificios Clase A+/A, sumando 239,000
m² de área arrendable, con proyectos icónicos como Atrio, Connecta 80 y Central Point Torre.

Más del 40% de esta superficie fue ocupada mediante prearrendamientos, marcando la
primera vez que el mercado colombiano registró operaciones de renta anticipada. En la
actualidad, los edificios premium inaugurados en el CBD alcanzan una ocupación del 100%,
confirmando la preferencia del mercado por espacios de alta calidad.

“Las empresas han demostrado que las oficinas no desaparecieron: las prioridades cambiaron.
Hoy, los ocupantes valoran especificaciones Triple A, ubicaciones cercanas al transporte
público, infraestructura sostenible con certificaciones LEED o EDGE, y amenidades que
mejoren la experiencia del empleado”, señaló Andrés Cardona, vicepresidente de
Transacciones y Consultoría para CBRE Colombia.

Adicionalmente, la encuesta de CBRE deja ver que más del 50% de los ocupantes esperan
que sus colaboradores asistan a la oficina al menos tres veces por semana, y el 88% exige
una presencia mínima de dos veces en este mismo periodo. Además, el 63% de las empresas
prevé un incremento en la asistencia en los próximos años.

El 75% de los inquilinos en Colombia mantiene estable la proporción de su portafolio dedicada
a espacios flexibles.

Las principales razones para adoptar entornos de coworking incluyen la reducción de inversión
inicial (CAPEX), la flexibilidad operativa y la posibilidad de gestionar la demanda variable del
trabajo híbrido.

Perspectiva del mercado: crecimiento y especialización.


El 67% de los futuros proyectos de oficinas operarán bajo el modelo de único propietario, lo
que garantiza una gestión profesional de los activos y la presencia de inquilinos corporativos
de alto nivel, en su mayoría multinacionales.

Si bien entre 2021 y 2022, el 40% de las transacciones correspondió a empresas del sector
BPO o call center; no obstante, en 2024-2025 esta participación se redujo a menos del 8%,
reflejando una diversificación del perfil corporativo.

“Con una vacancia en descenso y una oferta limitada de nuevos desarrollos, el mercado se
proyecta ajustado y competitivo en los próximos tres años, con tendencia al alza en los precios
y una mayor concentración de demanda en edificios premium ubicados en el CBD y corredores
estratégicos como Centro Internacional, Córdoba y Salitre. Este dinamismo, impulsado por el
regreso a la presencialidad y el interés de cerca del 50% de las empresas en ampliar sus
espacios, refleja la confianza sostenida en el mercado y consolida a Bogotá como uno de los
destinos corporativos más atractivos de la región”, concluye Jimena Rico, gerente de
investigación de mercados de CBRE Colombia y Costa Rica.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn