La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Policía Nacional adelantaron un conjunto de acciones de de control en las provincias de Ubaté y Rionegro, tras reunir varias denuncias ciudadanas que daban cuenta de talas sin permisos de aprovechamiento forestal otorgados por la autoridad ambiental.
Las más recientes diligencias dejaron como resultado la incautación de 512 unidades de madera con una dimensión de 27,25 metros cúbicos y sus respectivos procesos sancionatorios. El primer operativo tuvo lugar en la vereda Coquira del municipio de Susa, donde técnicos de la regional Ubaté de la CAR y la Policía incautaron 13,86 m³ de madera (aproximadamente 300 unidades de madera rolliza de pino y eucalipto) que estaban siendo cargadas en un vehículo procedente de Zipaquirá, sin salvoconducto ni permiso.
La investigación determinó que los árboles habían sido talados dentro de la ronda protectora de una fuente hídrica cercana al predio. Adicionalmente, se hallaron evidencias de quemas a cielo abierto en hornos de tipo “fuego dormido” para la producción de carbón vegetal.
De manera paralela, en Pacho, funcionarios de la Regional Rionegro y la Policía sorprendieron en flagrancia a tres personas talando árboles de especies exóticas (pino, ciprés y eucalipto) sin autorización, en un predio ubicado en la vereda Guayabal de Patasía.
En el sitio se contabilizó un total de 162 bloques de madera de eucalipto y 50 de pino pátula, equivalentes a 13,39 m³ de madera aserrada, además de un ciprés talado. El material, al igual que dos motosierras fueron incautadas, mientras se adelantan los procesos sancionatorios correspondientes
“Reiteramos una vez más la importancia de gestionar en forma oportuna y completa los permisos para el desarrollo de actividades de aprovechamiento forestal, para que se haga de manera responsable y cumpliendo con la normatividad, ya que solo así se garantiza la protección del medio ambiente”, afirmó Julio César Sierra León, director regional de la CAR Ubaté.
Por su parte, el director de la regional Rionegro, Alejandro Fiquitiva Casallas, hizo énfasis en la necesidad de reforzar las acciones de control y vigilancia sobre el recurso flora, frente a lo cual indicó que, “la tala de árboles sin autorización, especialmente en zonas de ronda hídrica, representa una grave afectación para los ecosistemas y para la disponibilidad del recurso hídrico. Hacemos un llamado a la comunidad para que se abstenga de realizar este tipo de prácticas sin permisos y acuda a la Corporación para adelantar los trámites correspondientes”.
La CAR recuerda que las rondas hídricas son áreas de especial protección, donde la tala y la quema de vegetación están prohibidas, y reitera su compromiso con la vigilancia y protección de los bosques y fuentes hídricas en su jurisdicción


