Desde el Ministerio de Educación Nacional, lamentamos profundamente esta tragedia y expresamos nuestra solidaridad con la familia en este momento de inmenso dolor. Exigimos a las autoridades competentes que investiguen y esclarezcan los hechos lo más pronto posible, garantizando que se haga justicia y que determinen el tipo de servicio que se prestaba en el lugar.
Así mismo, es importante aclarar a la comunidad en general que el Presidente de la República mediante el Decreto 1411 de 2022 que reglamenta la educación inicial en el país, delega en Alcaldes y Gobernadores de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación, la competencia del ejercicio de la inspección y vigilancia de la educación inicial en sus dos ciclos. El primero abarca desde el nacimiento hasta antes de cumplir los tres (3) años, y el segundo ciclo comprende desde los tres (3) años hasta antes de cumplir los seis (6) años, es decir el preescolar con sus tres grados: prejardín, jardín y transición.
Bajo ese marco normativo, en el caso de La Calera, al ser un municipio que no cuenta con esta certificación, dicha competencia le corresponde al Gobernador de Cundinamarca, quien puede desarrollarla a través de la Secretaría de Educación o de los organismos que defina en el marco de su autonomía territorial.
Invitamos a las familias y las comunidades para que sigan involucrándose activamente en los servicios de educación inicial, conociendo los procesos pedagógicos que se desarrollan en los centros donde están sus hijas e hijos, estableciendo comunicación permanente con las cuidadoras y maestras, y familiarizándose con las instalaciones y condiciones en las que transcurre en la cotidianidad de las niñas y los niños.
Desde el Ministerio de Educación Nacional reiteramos nuestro compromiso absoluto con la protección de la niñez. La vida de nuestras niñas y niños no es negociable, y exigimos que las autoridades competentes actúen con la celeridad y contundencia que este caso amerita. Colombia merece que sus niñas y niños crezcan protegidos y seguros.