Con la entrega de 140 viviendas nuevas rurales, Gobierno del Cambio cumple con dignidad al Acuerdo de Paz en Caldono, Cauca.

El Gobierno del Cambio cumple con dignidad a los firmantes del Acuerdo de Paz en Caldono, Cauca con la entrega del proyecto integral de vivienda rural Ciudadela Camino del Sol, en el resguardo indígena San Lorenzo, ubicado en zona rural de este municipio.

Este proyecto, desarrollado en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos, incluye la autogestión y autoconstrucción mediante el sistema constructivo Durapanel de 140 viviendas de 70 m² en un lote de 100 m2 cada una, que incluyen tres habitaciones, dos baños, cocina y sala comedor. La ciudadela es el resultado de la confluencia y articulación de entidades y de los propios firmantes, quienes se organizaron en la Cooperativa Multiactiva Ecomún Esperanza del Pueblo (Coomeep), desde donde fueron actores clave en la consecución de los terrenos y en la construcción misma de las viviendas.

El proyecto contempló una inversión de $14.882 millones, aportados 100 % por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que también desarrolló el diseño urbanístico; asimismo, la ciudadela contempla obras complementarias como redes de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, vías internas y plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales.

Con ocasión de la entrega de la ciudadela, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó al proyecto como un símbolo de paz hecha realidad.

“El resultado es un proyecto de vivienda rural nucleada completa y planificada, que no solo ofrece techo digno a las familias de los firmantes del Acuerdo de Paz, sino que también fortalece el tejido social y comunitario al garantizar servicios, organización y participación en la administración de su propio territorio”, sostuvo.

Agregó que “esta Vereda de Paz es el primer proyecto de hábitat y vivienda terminado para firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias, el primero de muchos que ya están en construcción y que son semilla de esperanza, que recogen sus usos y costumbres, que construye comunidades, que son motor de desarrollo para su territorio y su región”.

Además, los firmantes constituyeron la empresa comunitaria de servicios públicos Ecointegración S.A.S., que tendrá a su cargo la operación de las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales, asegurando autonomía y sostenibilidad en la prestación de los servicios básicos.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn