El Ministerio de Educación Nacional inicia las Comisiones Nacionales de Salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio -FOMAG- en los 32 departamentos del país, como parte de nuestro compromiso con los y las maestras del país, sus familias y el cumplimiento de los acuerdos suscritos con FECODE.
El objetivo principal de estos encuentros es identificar barreras de acceso en la prestación de servicios de salud para las y los docentes, así como promover la confianza en la gestión institucional del sistema de salud del magisterio.
Las comisiones contarán con la participación de
- Fiduprevisora como administradora del FOMAG
- Superintendencia de Salud en su función de supervisión
- Organismos de control, incluyendo la Procuraduría y la Defensoría
- Organizaciones sindicales, lideradas por FECODE y sus filiales departamentales
- Docentes de todo el país
- Veedores de salud del magisterio
- Prestadores del servicio de salud y gestores de medicamentos
El cronograma inicia en Quibdó (Chocó) desde este 22 de agosto y continuará por todo el territorio nacional, cubriendo, entre otros, territorios apartados como Puerto Carreño (Vichada), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés).
Entre las ciudades principales se encuentran: Cartagena, Montería, Medellín, Valledupar, Neiva, Barranquilla, Manizales, Armenia, Pereira, Ibagué, Villavicencio, Popayán, Tunja, Cali, Pasto, Cúcuta, Bucaramanga y Santa Marta, entre otras.
Cada comisión seguirá una agenda de trabajo que incluye:
- Explicación del ABC del modelo de salud
- Socialización de la Red de Atención Primaria
- Espacio de participación para filiales sindicales y veedores
Con estas acciones, el Consejo Directivo del FOMAG avanza en la toma de decisiones orientadas a lograr una atención integral, digna y eficiente para el magisterio colombiano, reconociendo que ¡la salud de los maestros y de sus familias nos importa!
La puede interesar: INFOTEP de Ciénaga se transforma en la Institución Universitaria del Caribe