Reconocido durante décadas como uno de los principales polos de desarrollo industrial de Cundinamarca, Tocancipá se consolida hoy como un referente cultural de la región. Del 12 al 21 de septiembre, el municipio será escenario del XXV Festival de la Colombianidad, la música, la cultura y la actividad lúdica, una celebración que durante diez días transformará a la Sabana Centro en el corazón cultural del país.
Más de 10 grandes eventos darán vida a esta edición, que reunirá a miles de visitantes en concursos de bandas sinfónicas y de marcha, galas de danza y teatro, exposiciones de arte, certámenes de oralidad y poesía, conciertos y el gran desfile de la Colombianidad. En este último, más de 1.000 artistas llenarán las calles con comparsas y carrozas que rinden homenaje a las fiestas más representativas de Colombia.
Su impacto trasciende lo cultural: la celebración impulsa la economía local con una ocupación hotelera del 100%, los ingresos de quienes viven del turismo, la gastronomía y el transporte aumentan hasta en un 70%. Además, generará alrededor de 1.500 empleos directos e indirectos, ofreciendo oportunidades a músicos, artistas, técnicos, productores, comerciantes y emprendedores locales.
En palabras del alcalde Walfrando Forero “Tocancipá siempre ha sido tierra de trabajo, de industria y de progreso. Pero hoy, más que nunca, demostramos que también somos una tierra que late al ritmo de la cultura, que vibra con el arte y que abre sus puertas para que Colombia entera vea de lo que somos capaces. El XXV Festival de la Colombianidad no es solo una fiesta: es un encuentro que une generaciones, que pone en valor nuestro talento y que proyecta al municipio como un destino cultural y turístico de primer nivel.
Durante diez días, nuestras calles, parques y escenarios se llenarán de música, danza, teatro y poesía, atrayendo a miles de visitantes que no solo disfrutarán de nuestras expresiones artísticas, sino que también dinamizarán la economía local, impulsando el comercio, el turismo y los emprendimientos de nuestra gente. Cada aplauso, cada paso de baile, cada nota musical es también una oportunidad para crecer como comunidad y para mostrar que Tocancipá no solo trabaja: también sueña y crea.”
En el marco de la festividad, Tocancipá también celebrará sus 432 años de fundación,
reafirmando su doble identidad: la de un municipio que ha sido motor de la industria y que
hoy se proyecta como un epicentro cultural y turístico.
El Festival de la Colombianidad nació a finales del siglo XX como un espacio de encuentro
para las diferentes colonias asentadas en el municipio. Desde entonces, ha crecido hasta
convertirse en patrimonio cultural de los tocancipeños, un festival hecho por y para la gente,
que fortalece el sentido de pertenencia y la integración social y familiar. No en vano,
septiembre se vive bajo la consigna: “Tocancipá es la casa de Colombia”.
Para el alcalde Walfrando Forero y su equipo de gobierno, este es un compromiso que se
vive desde la planeación hasta el último día de programación, con la meta de ofrecer un
festival impecable que no solo celebre nuestras raíces, sino que impulse el desarrollo
económico de la región. “En estos 432 años de historia, seguimos construyendo un municipio
que mira al futuro con optimismo, convencidos de que el desarrollo cultural es también
desarrollo económico y social. A cada artista, gestor cultural y habitante que hace posible esta
celebración, gracias por recordarnos que Tocancipá está hecha de talento, esfuerzo y ganas
de salir adelante”.
Durante la presentación del XXV Festival de la Colombianidad, el Alcalde Walfrando Forero
anunció que está en fase de implementación el desarrollo de un gran centro de eventos para
atender una capacidad hasta de 50.000 personas.
Explicó que se trata de una alianza público privada y que a su administración ya se le autorizaron
100.000 millones de pesos para el proyecto.
Se trata de un espacio de 210.000 metros cuadrados, cuyo diseño será flexible, de tal manera
que se puedan recibir eventos deportivos, culturales conciertos y ferias empresariales, entre
otros.
Y destacó que la primera consideración ya rsuelta en los estudios de factibilidad, será la logística
para movilizar y atender hasta 50.000 espectadores, sin afectar las vías del municipio ni generar
traumatismos en la movilidad de los vehículos que transitan por el municipio.
Datos Adicionales
- El XXV Festival de la Colombianidad es un encuentro que celebra lo mejor de las culturas más representativas de Colombia, con más de 4.150 artistas, 125 agrupaciones y una audiencia que supera los 74.000 asistentes.
- En el marco del XXV Festival de la Colombianidad, se lleva a cabo el Concurso Nacional de Bandas de Marcha “Usaca Tocarinda”, considerado como el más masivo y el segundo más antiguo de Colombia.
- XIII Salón de Arte Tocancipá 2025: más de 30 artistas en escena, 300 asistentes y una plataforma única para visibilizar el talento local y nacional.
- V Festival Tocancipá Urbana 2025: más de 85 artistas en escena, 10 agrupaciones y un invitado internacional frente a 5.000 asistentes vibrando al ritmo de la música urbana local y regional.
- Gran Desfile de la Colombianidad: 15 carrozas, 17 comparsas y más de 1.000 artistas en escena celebrando las raíces culturales de Colombia a través de sus fiestas y carnavales ante más de 20.000 espectadores.
- VI Festival Regional y Nacional de Teatro ‘Valle de las Alegrías 2025’: 120 artistas, 10 agrupaciones y una puesta en escena que transforma emociones y une territorios a través del lenguaje universal del teatro.
- XVI Festival Nacional e Internacional de Danza ‘Olleros y Sembradores 2025’: 17 agrupaciones, 340 artistas y un escenario que conecta culturas del mundo a través del movimiento, la tradición y la identidad.
- XIX Concurso del Bambuco Inédito para Bandas Musicales: 12 agrupaciones, más de 700 artistas y una exaltación al talento sinfónico nacional en honor al legado del bambuco colombiano.
- Muestras EFAT: 800 artistas y 20 agrupaciones, el talento en formación que da vida al arte en Tocancipá ante más de 1.500 asistentes por jornada.
- Gran Concierto de la Colombianidad: artistas nacionales e internacionales para 40.000 asistentes unidos cele