La Reforma Agraria se consolida como el gran legado que el presidente Gustavo Petro deja al pueblo colombiano en sus tres años de Gobierno. Esta vez, desde el municipio de Tierralta en el departamento de Córdoba, y ante más de 3.000 personas, el mandatario de los colombianos entregó una extensión que supera las 6.500 hectáreas de tierra a más de 1.000 familias de campesinos y víctimas del conflicto en el departamento, como parte de una apuesta decidida por la reparación histórica de las comunidades rurales y el fortalecimiento del campo.
Gran parte de estos terrenos, que en el pasado estuvieron en manos de jefes paramilitares como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, y José Germán Sena Pico, alias Nico, exjefe político del Frente Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar, fueron recuperados mediante operativos liderados por el director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Juan Felipe Harman Ortiz, con el apoyo de la Policía Nacional.
Idalides Marriaga, líder de la Asociación Agropecuaria y Campesina de Víctimas de la Aparatada ACAVIA, agradeció al Gobierno y a la Agencia Nacional de Tierras por cumplir el sueño de entregarles el predio Isla Sola de 742 hectáreas.
“Hoy es un día de libertad, siempre fuimos esclavos del arriendo de la tierra y hoy nos liberamos de eso. Nosotros, los campesinos de La Apartada, estamos contentos con el presidente Petro que Dios nos dio y, a partir de ahora, nuestras familias van a contar con tierra para sembrar, que es lo que sabemos hacer. Así es como se construye la paz y el amor por la tierra”, afirmó con convicción Idalides Marriaga.
En Tierralta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que el país arrastra un problema histórico de más de dos siglos, por lo que fue necesario impulsar una Reforma Agraria que realmente beneficie a los campesinos.
“Aquí estamos entregando más de 6.500 hectáreas en 12 municipios para beneficiar a 1.000 familias, y eso es un gran logro. Pero mi propuesta es llegar a las 100 mil hectáreas en Córdoba; ya llevamos 38.000 compradas y vamos a seguir entregando más tierra para alcanzar esa cifra”, afirmó el presidente Gustavo Petro.
Igualmente, el mandatario señaló que su gobierno logró la tasa de desempleo y el nivel de pobreza más bajos de la historia estadística del país.La entrega se realizó como un acto de reparación y justicia social hacia los campesinos y víctimas de Montería, La Apartada, Pueblo Nuevo, Tierralta, Buenavista, Planeta Rica, Sahagún, Lorica, entre otros, devolviéndoles la dignidad, asegurando su derecho a la tierra y reafirmando su papel protagónico en la construcción de una Colombia más productiva, justa y en paz.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, reveló que varios predios habían sido explotados ilegalmente por terratenientes y clanes políticos, y que otros fueron recuperados como baldíos de la Nación.“Aquí en Córdoba avanzamos de forma clara, señor presidente, con el mandato que usted nos orientó y hemos entregado casi el doble de la tierra que se podía generar. Estoy completamente seguro de que, con otras herramientas jurídicas, como el decreto de la SAE y el Fondo de Reparación para las Víctimas, que agilicen la compra de predios a estas entidades y permitan que los recursos vayan directamente a las víctimas, lograremos alcanzar la meta de 100 mil hectáreas entregadas a los campesinos de este departamento”, puntualizó Juan Felipe Harman.
El director Harman agradeció a la Policía de Córdoba por el apoyo brindado a la Agencia Nacional de Tierras en las labores de recuperación de tierras que estuvieron en manos de inescrupulosos que las explotaban ilegalmente, destacando que este departamento ha mostrado el mayor compromiso en los operativos de aprehensión material.
Este hecho se enmarca en la implementación del Punto 1 del Acuerdo de Paz, que busca una reforma rural integral como garantía de no repetición, y en la ejecución de la política pública de acceso a la tierra, orientada a saldar las deudas históricas con el campo colombiano y a promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Tierras para la paz.
Las más de 6.500 hectáreas entregadas en Córdoba corresponden a predios adquiridos por la Agencia Nacional de Tierras mediante compra a particulares, negociación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Fondo de Reparación para las Víctimas (FRV), así como a terrenos provenientes de procesos agrarios.
En conjunto, estos terrenos abarcan 12 municipios del departamento de Córdoba y, desde hoy, estarán destinados a la producción agrícola y al bienestar de las familias campesinas que los trabajarán, aportando al desarrollo regional y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.
La directora de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez, expresó que los campesinos deben ser los verdaderos dueños de la tierra para poder producir y así contribuir a la paz en el país.
“Desde la SAE hemos trabajado con urgencia, de la mano con la ANT, para entregar estas tierras. Nuestra obsesión es que estos predios lleguen a las comunidades que las necesitan. Son los campesinos quienes deben ser los únicos dueños de estas tierras para que Colombia sea un país productivo y podamos consolidar la paz”, manifestó la directora Pérez.
Firma decreto
Al concluir la entrega de más de 6.500 hectáreas a campesinos y víctimas en Córdoba, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto que reglamenta la transferencia masiva de activos estratégicos administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a otras entidades públicas, como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el fin de fortalecer la Reforma Agraria.
Se estima que más de 200.000 hectáreas adicionales podrían ser transferidas a favor de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para ser adjudicadas en todo el país.
En el caso específico de Córdoba, el mandatario planteó una meta ambiciosa: hasta la fecha, se han entregado 38.000 hectáreas de tierra, beneficiando a más de 2.000 familias.
Gracias a la firma de este decreto, se espera alcanzar las 100.000 hectáreas entregadas a familias campesinas y víctimas en el departamento.
Asociaciones beneficiadas con más de 6.500 hectáreas productivas.
Pueblo Nuevo: 3.165 hectáreas entregadas a las asociaciones Café Pisao, Raíces de San José de Cintura y la Asociación de Pescadores de El Porro,
Tierralta: 920 hectáreas entregadas 120 familias de la Corporación Raíces Caribe Semillas de Futuro que son firmantes de paz, ANUC Tierralta, Asociación AMUFAS, Red de Mujeres Unidas de Volador, Asociación de Campesinas y Campesinos de La Apartada de Valencia y Asociación de Víctimas de Tierralta (ASVITI)
La Apartada: 742 hectáreas para 100 familias pertenecientes a las asociaciones Agropecuaria Campesina de Víctimas de La Apartada, Asociación de Productores Hortofrutícolas del Alto San Jorge (Asphas), Asociación Solidaria Pro Desarrollo de la Mujer Cabeza de Hogar (La Fortaleza) y la Asociación de Productores Agropecuarios del San Jorge (Aproagrosanjorge)
Planeta Rica: 439 hectáreas entregadas 50 familias de la Asociación Rosmuc.
Sahagún. 221 hectáreas entregadas a 68 familias de la Asociación Campesina y Social de Bajo Grande.
Buenavista: 213 hectáreas entregada a 28 familias pertenecientes a dos organizaciones: la Asociación de Campesinos Agro Pesca Las Marías (14 familias) y la Asociación de Mujeres Campesinas Productoras Agropecuarias de Coyongo (CAMPROCO) (14 familias).