Mañana sábado 9 de agosto se realizará la entrega de kits del Trail Urbano en el hotel Grand Park, ubicado en la Carrera 5 No. 23 – 34, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
El domingo 10 de agosto se llevará a cabo el Trail Urbano, la zona de concentración de esta competencia será en el parque Germania (calle 20 con carrera 1a) y estará habilitada desde las 7:00 a.m.
El Trail Urbano no es una moda, es una disciplina, y Bogotá tiene una de las pruebas más completas y exigentes del calendario: el Trail Urbano 2025, una ruta de 11 kilómetros que te lleva del asfalto a la montaña sin previo aviso.
1.¿Qué tipos de terreno enfrentarás?Esta ruta no da tregua. En 11K encontrarás todo tipo de superficie y transición, y cada una requiere una técnica distinta:
a.Asfalto urbanob.Escaleras largasc. Senderos de tierra y bosqued. Tramos de bajada técnicae.Transiciones rápidas
2. Técnica de carrera: eficiencia en cada zancada
-Cadencia alta (>170 pasos/min): menos impacto, más control.
– Apoyo medio-pie o antepié: ideal en descensos o senderos.
– Subidas cortas y explosivas: pasos pequeños, inclinación leve del tronco.
– Uso activo de brazos: en subida y bajada, son tu punto de equilibrio.
3.Indumentaria clave para el Trail Urbano
– Zapatillas trail híbridas: Suela con buen agarre, drenaje rápido, estabilidad lateral.
– Camiseta técnica: Transpirable, costuras planas, secado rápido.
– Short o mallas técnicas: Con bolsillos para llevar gel o sales. Sin costuras gruesas.
– Cinturón o chaleco ligero: Para gel, agua o electrolitos. No necesitas mochila pesada.- Cortavientos compacto (opcional): Si hay pronóstico de lluvia o viento.
– Medias de compresión: previene lesiones en terrenos exigentes, reduce la fatiga y mejora la circulación. Adquiérelas en nuestra feria comercial.
4.Nutrición e hidratación para un 11K exigente
– Previa: carbohidratos de absorción media + agua o gatorade.
– Durante: 1 gel (idealmente entre el km 6 y 8).
– Hidratación: lleva agua en cinturón o asegúrate de usar el punto de abastecimiento del evento.
5.Cómo estructurar tu preparación en las semanas previas
– 4 semanas clave antes del evento:
– 1 día de escaleras intensas (6 a 10 repeticiones largas).
– 1 fondo en cerros o parques con tramos técnicos (hasta 15K).
– 1 sesión de técnica trail: bajadas, zigzag, tramos cortos en tierra.
– 1 sesión de fuerza funcional: piernas, core, tobillos.
– 1 día de movilidad activa o yoga.
CIERRES VIALES
Recorrido de la actividad
La carrera iniciará en el parque Las Aguas Germania ubicado en la Diagonal 20 por carrera 1 Este, toma la calle 22 (calzada sur) al Oriente, carrera 5 Este al Sur, carrera 5A Este al Sur, retorno a la altura de la calle 18, carrera 5A Este al Norte, carrera 5 Este al Norte, calle 22 (calzada Sur) al Occidente, carrera 2 al Norte, calle 22A al Occidente, carrera 2A al Norte, conectante Occidente – Norte de la Av. Calle 26 por carrera 3, Av. Calle 26 (calzada Sur) al Occidente, Av. Carrera 7 (calzada Oriental) al Norte, calle 36 al Oriente, recorrido vías Parque Nacional, glorieta carrera 5 por calle 39, calle 36 al Occidente, Av. Carrera 7 (calzada Occidental) al Sur, cambio de calzada a la altura de la calle 36, Av. Carrera 7 (calzada Oriental) al Sur, Av. Calle 26 (calzada Sur) al Oriente, conectante Occidente – Norte de la Av. Calle 26 por carrera 3, carrera 2A al Sur, calle 22A al Oriente, carrera 2 al Sur, calle 22 al Oriente y parque Las Aguas Germania, lugar donde finalizará el recorrido.
Desvíos autorizados
– La Av. Circunvalar operará únicamente para acceso al Cerro Monserrate, los usuarios que transitan en sentido Norte – Sur por la Av. Circunvalar podrán tomar a la altura del Parque Nacional la transversal 2 al Sur, calle 40A Bis al Occidente y carrera 5 al Sur.
– La Av. Circunvalar operará únicamente para acceso al Cerro Monserrate, los usuarios que transitan en sentido Norte – Sur por la Av. Circunvalar deberán tomar la Av. Calle 32 al Occidente y carrera 5 al Sur.
– Los usuarios que lleguen al sector del Cerro de Monserrate y quieran continuar al Sur por la Av. Circunvalar, deberán tomar la Av. Calle 26 al Occidente y carrera 5 al Sur.
– Los usuarios que transitan en sentido Sur – Norte por la carrera 5 y desean tomar la Av. Calle 26 al Oriente y Av. Circunvalar al Sur, deberán continuar la carrera 5 al Sur y calle 6 al Oriente.*Recomendaciones
– Se recomienda a los asistentes a la actividad llegar al sitio de realización, preferiblemente en SITP o Transmilenio; se sugiere evitar el uso de vehículo particular.
– Se recomienda programar los desplazamientos con anticipación, en los sectores afectados por el desarrollo de la actividad.
– Se recomienda seguir las indicaciones por parte de la Autoridad de Tránsito, personal de la organización y de la SDM, en las vías afectadas con el fin de minimizar el impacto que la actividad puede ocasionar en la ciudad.
– Se recomienda atender la señalización que la organización de la actividad dispondrá para informar los cierres y desvíos viales a ejecutar por el desarrollo de la actividad.
– Se recomienda hacer uso de modos de transporte no motorizados como la bicicleta y a pie, así como el transporte masivo y transporte público.