Resguardo indígena Inga de Aponte inicia exportación de café a Europa con apoyo de la Unidad para las Víctimas.

La comunidad indígena del resguardo Inga de Aponte, ubicada en el municipio del Tablón de Gómez del departamento de Nariño y reconocida como sujeto de reparación colectiva por los impactos del conflicto armado, ha comenzado a exportar café de alta calidad, impulsados por un proyecto piloto liderado por la Unidad para las Víctimas, en articulación con la Federación Nacional de Cafeteros y aliados internacionales.

El proyecto hace parte de un convenio interadministrativo firmado entre la Unidad para las Víctimas y el resguardo indígena, en el cual se invirtieron más de $410 millones de pesos para avanzar en cuatro componentes clave del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) que comprenden: fortalecimiento de la producción cafetera, incluyendo la entrega de maquinaria especializada, la creación de un laboratorio de cata, y un plan de formación técnica en cultivo y comercialización del grano.

El gobernador indígena de Inga de Aponte, Hernando Santacruz, agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y explicó los componentes de este convenio que hoy empieza a dar frutos con la venta de 5 mil kilos a un cliente internacional:“Es un convenio firmado por 410 millones de pesos, entre la Unidad para las Víctimas y el resguardo Inga de Aponte y está compuesto por la instalación de 9 parques para nuestros niños, el segundo, es la emisora para poder informar todos los procesos del territorio, lo tercero, son las mingas que se desarrollan en el marco de la olla comunitaria y lo cuarto, es el apoyo de una maquinaria para tostión del café y como indígenas le agradecemos inmensamente a la Unidad para las Víctimas”, explicó el líder Inga.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn