CAR suspende actividades de dos lavaderos de carros en zona rural de Fontibón por vertimientos contaminantes sobre el río Bogotá.

En cumplimiento de sus labores de vigilancia y control en la cuenca media del río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR encontró en flagrancia dos lavaderos de carros que estaban haciendo descargas contaminantes directamente sobre este afluente, en zona rural de la localidad de Fontibón, por lo cual ordenó la suspensión inmediata de sus actividades.

Un equipo técnico y jurídico de la dirección regional Bogotá-La Calera de la CAR, Identificó un tubo de aproximadamente 4 pulgadas por donde salía un líquido de color turbio blancuzco y olor característico a hidrocarbonos y químicos, provenientes de dos autolavados que funcionaban en dos predios diferentes y que tenían conexión por medio de tubería subterránea.

En el recorrido de verificación se pudo constatar que en los dos lavaderos había insumos de trabajo y disposición de residuos como grasas, llantas, garrafones, tarros metálicos, canecas, latas, plásticos que estaban dispuestos al aire libre y la intemperie y no contaban con el debido manejo, ocasionando afectación al suelo.

La directora regional CAR Bogotá La Calera, Sandra Milena Santafé Patiño explicó que dichos establecimientos funcionaban en predios subarrendados en la localidad Fontibón y que venían realizando sus tareas de lavado de vehículos sin asegurar el manejo adecuado de las aguas residuales asociadas a su operación.

“Logramos frenar el vertimiento de aguas residuales al afluente más importante de la capital, que hacían dos lavaderos de carros dentro de dos predios que se dedican a subarrendar establecimientos comerciales especializados en el mantenimiento de vehículos, generando alteraciones físicas, químicas y biológicas al río Bogotá y desde luego, a su entorno”, aseguró la funcionaria.

Cabe destacar que el área en donde se desarrolla la actividad se encuentra dentro de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) del río Bogotá destinada a la protección de los ecosistemas acuáticos y a la conservación de la biodiversidad.

Dentro de uno de los predios en donde funcionan talleres mecánicos, eléctricos, servicio de cambio de aceite, latonería y pintura, lavadero de carros y parqueaderos también se encuentra un local dedicado a desgasificar vehículos que cargan combustible.

En este local también se impuso medida preventiva por contaminar el suelo por derrames de aceites.

Producto de la visita quedó constancia de que el suelo de la zona en donde opera la desgasificadora presentaba una evidente saturación de hidrocarburos, lo cual indica la disposición directa de aceites.

Esta situación no solo genera un deterioro físico y químico del recurso suelo, sino que también puede producir infiltración hacia cuerpos subterráneos de agua, constituyendo un riesgo de contaminación a las aguas subterráneas.

“Las prácticas observadas durante la visita son incompatibles con una gestión ambiental responsable.

El almacenamiento y disposición de residuos peligrosos sin ningún tipo de control técnico constituye una infracción a la normativa ambiental y un riesgo significativo para el ambiente y la salud pública” puntualizó la directora regional.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn