¿Usas IA para crear imágenes? Así puedes hacerlo sin caer en estereotipos, según Dove

Dove, marca insignia de Unilever y defensora de la belleza real desde hace más de 20 años, ha desarrollado una guía práctica junto a expertos para usar la IA de forma ética, inclusiva y creativa, con el objetivo de defender la autenticidad y la diversidad en entornos digitales. Esta iniciativa forma parte del Proyecto para la Autoestima Dove, un programa que busca fortalecer la seguridad y confianza de las próximas generaciones.

1. Comprende el riesgo: la IA no es neutral

Expertos en ética digital, imagen y representación están alzando la voz: la IA no es neutral. Detrás de cada imagen generada hay un algoritmo que aprenden de datos históricos, muchos de ellos cargados de sesgos. En el caso de la belleza, esto se traduce en imágenes que replican un modelo limitado y excluyente: mujeres blancas, delgadas, jóvenes y sexualizadas.

“Cuando escribes ‘mujer hermosa’ en una herramienta de IA, lo que obtienes es una versión muy limitada de lo que eso significa”, explican especialistas en representación visual. Y lo preocupante es que, aunque sepamos que esas imágenes son falsas, siguen afectando cómo nos vemos a nosotros mismos. Según el estudio de Dove, 1 de cada 3 niñas y mujeres se siente presionada para alterar su apariencia debido a lo que ven en línea, incluso cuando saben que es falso o generado por IA.

2. Reprograma la belleza: un prompt puede cambiarlo todo

La buena noticia es que hay una forma de reprogramar la belleza. ¿La clave? El lenguaje. Los expertos proponen usar prompts —las instrucciones que damos a la IA— más específicas, inclusivas y realistas al momento de generar imágenes.

En lugar de pedir “una mujer bonita”, los expertos en IA sugieren pedir: “una mujer afrodescendiente de 50 años, con cabello canoso y rizado, usando un vestido colorido mientras pinta en su estudio”. Este tipo de prompts, o instrucciones que le damos a la IA,no solo generan imágenes más auténticas, sino que también amplían el imaginario colectivo sobre lo que es bello.

3. Cuenta historias, no solo muestres rostros

Los especialistas también recomiendan pensar en la historia detrás de cada imagen. ¿Qué está haciendo esa persona? ¿Qué emociones transmite? ¿Qué entorno la rodea? Mostrar a mujeres en acción, trabajando, riendo, practicando deportes, ayuda a romper con la imagen pasiva y estereotipada que muchas veces produce la IA por defecto.

Además, se alienta a incluir detalles culturales, condiciones de la piel, diversidad corporal, expresiones de género y discapacidades. Porque la belleza real no es homogénea, y la IA tampoco debería serlo.

4. Usa herramientas responsables: recursos gratuitos de Dove

Lejos de ser una amenaza, la IA puede convertirse en una herramienta educativa y transformadora. Pero para eso, necesita ser guiada. “La IA no sabe lo que no le decimos. Si no mencionamos la diversidad, no la generará”, explican los expertos.

Cada prompt es una oportunidad para desafiar los estereotipos y construir una representación más justa y humana. Por eso, Dove ha desarrollado el Prompt Playbook de la Belleza Real, una guía gratuita para aprender cómo crear imágenes inclusivas y representativas con IA generativa.

El futuro de la belleza está en nuestras manos (y en nuestras palabras)

Con el 90% del contenido digital proyectado a ser generado por IA en los próximos años, el momento de actuar es ahora. No se trata solo de tecnología, sino de responsabilidad cultural. Porque si vamos a dejar que las máquinas imaginen el mundo, al menos asegurémonos de que lo hagan con todos y todas dentro del cuadro.

El desafío está en usar esta tecnología no para replicar estereotipos, sino para romperlos. Para que las próximas generaciones crezcan viendo reflejadas versiones auténticas de sí mismas. Para que la belleza real, tenga siempre un lugar en el mundo digital.

_______________________________________________________________________________________

Sobre el Proyecto para la Autoestima Dove

Durante 20 años, Unilever y Dove, han trabajado por derribar los estereotipos, poniendo de relieve el problema de la distorsión digital e invitando a hacer frente al impacto perjudicial de los estereotipos poco realistas para las mujeres y las niñas.  En 2004, Dove dio un paso pionero para cambiar la cultura de la publicidad con la campaña ‘Belleza Real’, iniciando un camino para hacer de la belleza una fuente de confianza y no de ansiedad.

El Proyecto para la Autoestima Dove es un programa global que contribuye a que la próxima generación crezca disfrutando de una relación positiva con su cuerpo, ayudándoles fortalecer su autoestima para alcanzar su máximo potencial.

En más de 10 años del programa en Colombia, hemos beneficiado a más de 1.000.000 de niñas, niños y adolescentes y 39.000 docentes en 600 colegios de 27 departamentos. El Proyecto llega a los colegios mediante la metodología de formación a formadores, entregando recursos especializados y asesoría gratuita a profesores, padres y cuidadores. Nuestra meta es beneficiar a 250 millones de niños y jóvenes en el mundo para el 2030.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn