En un esfuerzo conjunto por fortalecer la gestión de riesgos agropecuarios en el campo colombiano, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Finagro y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) pagaron el 100% del valor de la póliza del seguro agropecuario a proyectos productivos de 997 campesinos, campesinas y pequeños productores de Catatumbo, vinculados a la Cooperativa Comercializadora Social del Catatumbo (Coosocata), quienes hoy apuestan por la sustitución de cultivos ilícitos.
A través del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), que es administrado por Finagro con recursos del Ministerio de Agricultura, se pagó el 90% de las primas del seguro agropecuario de estos pequeños productores.
El valor restante más el IVA fue asumido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el marco de un programa de cooperación internacional que busca brindar alternativas legales y sostenibles a poblaciones vulnerables.
“Finagro como banca de desarrollo tiene la misión de gestionar integralmente los riesgos. Este caso lo tenemos que replicar en muchas zonas del país. Con el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), protegemos el esfuerzo diario de miles de familias campesinas y reforzamos nuestro compromiso con impulsar una mayor cultura de gestión de riesgos agropecuarios”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, en el marco de Agroexpo 2025.