Educación ambiental para todos…ahora sobre ruedas.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inauguró en Ubaté sus revolucionarias aulas ambientales móviles, dos vehículos equipados con herramientas y elementos pedagógicos que recorrerán los sectores urbano y rural, respectivamente, de los 104 municipios y la zona rural del Distrito Capital que conforman la jurisdicción, beneficiando a comunidades educativas y público en general.

Durante el acto de lanzamiento realizado frente a la parroquia Anunciación de Ubaté, niños,
niñas y jóvenes estudiantes del municipio participaron y disfrutaron de las áreas disponibles así como de los mensajes preparados por expertos educadores de la CAR para
sensibilizarlos sobre el cuidado y protección de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental.

Cada aula ambiental móvil está diseñada con una distribución funcional y accesible que
incluye un área principal, equipada como aula multipropósito, con capacidad para 10 personas, dotada de televisores, sillas plegables, mesas tipo escuela, aire acondicionado y sonido ambiental.

Cuentan con una oficina de atención al ciudadano, para brindar información personalizada,
y una zona de acceso con plataforma para personas con movilidad reducida.

Además, las aulas están equipadas con un sistema de paneles solares que garantizan su autonomía
energética, cumpliendo con estándares ambientales y de inclusión, que permiten ofrecer
una experiencia educativa integral en cualquier lugar del territorio CAR.

“Estas aulas son mucho más que vehículos: son herramientas de transformación, que nos permitirán llegar a zonas apartadas, acercarnos a las comunidades y seguir promoviendo una cultura de respeto, conservación y acción por el medio ambiente”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ballesteros.

Servicio y educación al alcance de todos Las aulas móviles están diseñadas para adaptarse a las características de cada población.

Cuentan con una programación interactiva para todo tipo de público: estudiantes, líderes
comunitarios, campesinos, adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanía en
general; y cuentan con tecnología de punta y espacios diseñados para vivir el medio ambiente de forma experiencial, como los juegos de realidad virtual, la “Gota de agua” (personaje educativo), Cátedra CAR, juegos, tipo lego, con temáticas ambientales y un
recorrido virtual por el páramo y el bosque seco tropical.

Estas aulas hacen parte del programa de Cultura Ambiental de la CAR, que está orientado a entidades públicas, ONG, juntas de acción comunal, organizaciones comunitarias, sectores productivos, niños y jóvenes escolarizados y a todas aquellas personas que habitan en el territorio CAR.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn