Aumenta la seguridad en la localidad de Usaquén

Según el Edil de la localidad de Usaquén Jesús María Vivas,  desde el primer trimestre del 2020, se ha evidenciado un enorme deterioro de la seguridad en Bogotá, da la sensación que  para la nueva administración, este tema no es prioridad porque pareciera que hay temas relevantes priorizados en su agenda.

Usaquén es una de las localidades más afectadas, ya que, para los habitantes  se volvió pan de cada día los atracos a mano armada y los saqueos a edificios residenciales,   hasta el punto que desde inicios del 2020 ya se volvió algo periódico y cotidiano en los noticieros como por ejemplo el asalto a un Banco Caja Social en la 150 con 19 el 12 de noviembre a plena luz del día.

En mi calidad de coronel y ejerciendo el cargo de edil de la localidad, he reiterado sobre la  propuesta para brindar mayor seguridad, para eso señalo dos aspectos que muestran lo que según son el mayor combustible de la delincuencia en la capital, el primero, la droga, causante de la adicción y  que en los  jóvenes estimula el crecimiento de las llamadas “Ollas” de microtráfico y esto, hace que sus áreas circundantes sean depositarias de delincuencia.

El segundo elemento es la falta de confianza hacia las autoridades ya que el ciudadano de a pie, debe aprender a confiar en las autoridades y debe dejar la animadversión hacia la fuerza pública estimulada por la propaganda y la doctrina de ciertos sectores políticos que tienen dudosas intensiones.

Aquellos sectores políticos que auspician la animadversión por la fuerza pública también quieren generar una narrativa de que no hay un aumento de inseguridad, sino que lo único que sí hay es simplemente “percepción” y que esto se debe a otros factores sociales. Uno de estos supuestos factores que cambian “la percepción” de inseguridad en los ciudadanos, es la llegada de venezolanos y el estar en desacuerdo con la secularidad de la sociedad bogotana.

De modo que, muchas veces, la ciudadanía considera impopulares acciones como el tener que denunciar a delincuentes venezolanos por ser tildados de “Xenofóbicos”, el oponerse al consumo de sustancias alucinógenas por ser tildado de “Retrógrada” o similares, y mostrar empatía y respaldo a la fuerza pública, porque actualmente para dicha narrativa pululante en la capital eso también da cabida a malos entendidos , La ciudadanía en Usaquén y en Bogotá debe rodear a su fuerza pública, y debe mostrar un rechazo tajante hacia el consumo, el porte y el expendio de drogas. De esta forma la ciudadanía sería la primera en combatir la inseguridad en las calles, en Transmilenio y en las zonas residenciales de la ciudad, Nada debe permitir que los ciudadanos de bien se amilanen para combatir a la delincuencia y para velar por su seguridad.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn