“El 70 % de los hogares colombianos estará conectado antes de agosto de 2022”: ministra Karen Abudinen

La aceleración y ejecución exitosa de los proyectos de conectividad nacional para impulsar el proceso de reactivación económica del país, fue el tema central de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020 dada este miércoles por la ministra de las TIC, Karen Abudinen, el viceministro de Conectividad, Iván Mantilla, y el viceministro de Transformación Digital, Germán Rueda.

“Cada vez son más los colombianos que han mejorado su calidad de vida con las tecnologías y estos meses de pandemia han demostrado que la conectividad es indispensable para enfrentar la actual situación. Por eso vamos a seguir trabajando sin descanso para que el 70 % de los hogares colombianos estén conectados antes de finalizar el gobierno del presidente Iván Duque”, afirmó la ministra Abudinen.

Durante la presentación al país de las acciones realizadas por esa cartera a lo largo del año, la funcionaria destacó que en los últimos 5 meses de aislamiento social han sido conectados con internet fijo un total de 215.000 hogares de estratos 1 y 2 con tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, e instalado 2.368 zonas digitales con internet gratuito vía wifi en lugares públicos de áreas rurales y urbanas de 910 municipios de 31 departamentos con una inversión de $113.928 millones.

“El presidente Duque nos encomendó la misión de llevar conectividad a todos los rincones de Colombia, para hacer que el internet se convierta en una herramienta transformadora que permita a los colombianos soñar, emprender, capacitarse y teletrabajar. Hoy, con orgullo, le puedo decir a los colombianos que estamos cumpliendo”, aseveró la funcionaria.

Abudinen aclaró que para completar “nuestras acciones de conectividad en los 32 departamentos del país, también iniciamos la implementación del Plan San Andrés Conectado. Ya son 22 zonas wifi instaladas gracias a una inversión de $644,3 millones”. Además, la ministra dijo que este año fue fundamental para la ejecución en 2021 del plan de conectividad rural más grande en la historia del país, el cual permitirá conectar por 10 años con internet de alta velocidad a 10.000 escuelas públicas y habitantes de centros poblados, gracias a la instalación de los Centros Digitales, una inversión que será de $2,1 billones

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn