Encarguelo, una empresa colombiana que logra facilitar la compra y envío de productos desde Estados Unidos y otras partes del mundo hasta Colombia y que nació de un proyecto universitario en el 2009, se ha convertido en una de las tres plataformas web colombianas más grandes de comercio electrónico en el exterior, y ahora se encuentra en proceso de abrir, en los próximos meses, operaciones en México y Costa Rica.
Encarguelo se creó con la idea de ayudar al colombiano promedio que cuenta con muy poca experiencia en comercio electrónico y tiene un limitado acceso a tarjetas de crédito, sobre todo internacionales, a tener la opción de comprar el producto que quiera en cualquier tienda del mundo siempre y cuando ese almacén realice envíos a Estados Unidos, para poder transportarlo hasta Colombia.
Según el estudio de la firma EY, antes del Covid-19, la cultura de compra por internet era muy bajo en Colombia, pues tan solo el 4% de los encuestados lo hacía con frecuencia. Sin embargo, actualmente, el 57% de las personas hacen uso de las plataformas web. En estos meses se ha dado una digitalización acelerada en las empresas que han tenido que hacer ajustes en sus plataformas en tiempo récord. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico encontró que, hasta 2019, solo 11% de la población del país utilizaba herramientas de comercio electrónico, mientras que en el mundo este porcentaje alcanzaba una tasa de 24%. La pandemia ha cambiado el panorama radicalmente, pues según la CCCE, entre el 22 de marzo y el 23 de julio, las ventas digitales en el país han crecido, en promedio, un 7,84% semanal.
A pesar del panorama en Colombia en cuanto al uso de las herramientas de comercio electrónico, Encarguelo, ha aumentado sus ventas en un 60% durante la pandemia. Actualmente tienen 60.000 usuarios registrados activos y aunque vendieron US$1,1 millones el año pasado, esperan llegar a US$2 millones al finalizar 2020. Esperan terminar el año con un incremento del 100% frente al 2019 en ventas y clientes. “Nuestra idea desde un principio ha sido facilitar los procesos de compra para los colombianos y ahora que debemos depender más que antes de lo digital, queremos seguir ayudando a nuestros clientes a aprender y estar seguros a la hora de comprar en línea”, explicó Alejandro Muller, CEO de Encarguelo.
MJM