Bogotá contará con la Sala Blanca de desarrollo de tratamientos celulares más grande de Colombia

La alcaldesa mayor de BogotáClaudia López, en compañía del Secretario de Salud, Alejandro Gómezla Ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres, el director del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud–IDCBIS, Bernardo Camacho y otros integrantes de su gabinete, inauguraron la Sala Blanca de producción farmacéutica más grande de Colombia.

Producir un medicamento biológico para un paciente requiere un largo camino a través de años de investigación experimental en laboratorios y en fases de investigación clínica, un esfuerzo que puede significar una esperanza en la lucha contra enfermedades para las cuales no existe un tratamiento satisfactorio.

Para poder desarrollarlo, se necesita un equipo de expertos científicos, herramientas tecnológicas de alta complejidad, y una regulación que permita su autorización y distribución.

Por tal motivo, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), antes Hemocentro Distrital, se propuso la instalación y puesta en marcha de una Sala Blanca o unidad integrada para la manufacturación de productos para terapias celulares, procesamiento de sangre de cordón umbilical y laboratorios de investigación, que contará con las condiciones necesarias para la
producción de este tipo de medicamentos.

“Gracias a la cofinanciación conjunta del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de la secretaria de Salud, y del IDCBIS, tiene a partir de ahora una Sala Blanca de primer nivel, que es pionera en América Latina, que va a poder desarrollar ciencia de talla mundial.

Este no es un patrimonio de Bogotá, sino de Colombia”, afirmó la alcaldesa mayor Claudia López.

La Sala Blanca será utilizada por un equipo de investigadores que desde hace algunos años trabajan en generar productos medicinales de terapia avanzada (terapia celular, terapia génica e ingeniería de tejidos).

Materializar estas investigaciones en productos terapéuticos para uso clínico, consolidará al sector salud de la Capital, como líder regional en investigación y desarrollo de medicinas biotecnológicas para su aplicación en aquellos pacientes que lo requieran.

Un ejemplo de lo que se podrá hacer con esta Sala Blanca GMP es el caso de Maryuris Milore, una niña barranquillera, que debido a una
aplasia medular (una enfermedad en donde la médula ósea deja de

El IDCBIS en cooperación con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, ha sido ejecutor del proyecto, “Implementación del Banco Público de Células Madre del Cordón Umbilical y de una Unidad de Terapia Celular, Hemocentro Distrital, Secretaría Distrital de Salud, Bogotá”, financiado por el Sistema General de Regalías y el Fondo Financiero Distrital de Salud de Bogotá.

Este proyecto, que finaliza en diciembre de 2020, contempló el diseño e instalación de esta unidad funcional de manufacturación, que es
fundamental para que los productos medicinales y tecnologías que ñdesarrolla el IDCBIS sean aptos para su aplicación en humanos.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn