Andrés Castro Franco, nuevo Contralor de Bogotá D.C.

Con 26 votos a favor, el Concejo de Bogotá eligió en plenaria al abogado Andrés Castro Franco como nuevo Contralor de Bogotá D.C., para el periodo 2020-2022.
El doctor Castro Franco es abogado de la Universidad Nacional de Colombia, y Politólogo de la Universidad Javeriana; es especialista en Instituciones Jurídico-Procesales de la Universidad Nacional y Magister en Derecho Procesal Penal, de la Universidad Militar; actualmente adelanta otra Maestría en Derecho Disciplinario en la Universidad Libre.
Su propuesta técnica denominada Control fiscal para una nueva agenda urbana, incluye a su vez ocho propuestas estratégicas:

  1. Un control fiscal para la pos pandemia y la recuperación económica. Se requiere de un control fiscal inmediato de estricta vigilancia del Plan Marshall y del cupo de endeudamiento.
  2. Un control fiscal para una ciudad sostenible. Será prioritario el control de gastos de inversión en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la implementación de la metodología de la valoración del daño ambiental.
  3. Un control fiscal en sintonía con las nuevas tecnologías de la información. Será prioritario fortalecer los tres procesos misionales de la entidad a través de tecnologías como por ejemplo el Big Data, la georeferenciación y la inteligencia artificial que permitan avanzar en el cumplimiento de las funciones.
  4. Un control fiscal para fortalecer la gestión del conocimiento y la vigilancia en el gasto público. Se requiere adelantar estudios de calidad en relación con la efectividad en el gasto; generar una cultura de trazabilidad entre los instrumentos macro y micro que permitan hacer un seguimiento detallado y fortalecer la sinergia entre los procesos misionales de la entidad; establecer mecanismos de rendición de cuentas permanentes; e incluir nuevas perspectivas para el control social y fiscal.
  5. Un control fiscal que fortalece la participación ciudadana y el control social. Fortalecimiento de veedurías ciudadanas, programa de ciudadanos auditores y alianzas estratégicas con la academia y organizaciones internacionales.
  6. Un control fiscal para combatir la corrupción y las malas prácticas administrativas. Promoción de buenas prácticas de gobernanza y buen gobierno, asistencia técnica a los sujetos de control para la eficacia y transparencia, establecimiento de estrategias para garantizar el resarcimiento del daño y celeridad de los procesos de responsabilidad fiscal.
  7. Un control fiscal enfocado a resultados y la rendición de cuentas. Control fiscal más efectivo y eficiente, optimización de instrumentos metodológicos para el control ajustados a la nueva Guía de Auditoría Territorial, mejoramiento de desempeño del recurso humano y participación en auditorías coordinadas con organismos internacionales como la OLACEFS.
  8. Un control fiscal transparente al servicio del ciudadano y las finanzas de la ciudad. Fiscalización y transparencia en decisiones públicas, actualización de procesos y lineamientos y fortalecimiento de canales de comunicación al servicio del ciudadano.
    Para el nuevo Contralor de Bogotá D.C. en el actual contexto de pandemia se cambian las prioridades de la gestión pública y se generan nuevos desafíos, desde esta perspectiva, la Contraloría además de sus funciones constitucionales y legales se debe caracterizar por cumplir un papel estratégico bajo estas circunstancias y sobre todo en la recuperación económica y social de Bogotá. @Contraloriabta ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA #mortizia69

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn