32 artistas llevarán a cabo la intervención muralista más grande del municipio como antesala del festival que se celebrará en noviembre en Boyacá.
Cubará, uno de los territorios más biodiversos y multiculturales de Boyacá, es ahora escenario del Festival Internacional de la Cultura Campesina, un evento que conecta con lo más profundo de nuestra identidad, en el lugar donde todo nace.
Durante los próximos nueve días, un equipo de 32 artistas, incluyendo muralistas internacionales provenientes de México, Argentina y Colombia, junto a 25 creadores boyacenses seleccionados mediante convocatoria, transformarán las fachadas y paredes de Cubará con un homenaje visual a la identidad y tradiciones de su gente.
“Será una intervención a gran escala que cuenta con el apoyo de la administración municipal de Cubará. Primero realizamos un proceso de exploración para identificar el valor ambiental en las zonas de interés ecológico, y ahora procederemos a intervenir 45 fachadas del municipio”, afirmó Sebastián Mendoza, coordinador departamental de muralismo y arte urbano del FICC.
El fin de semana, los artistas iniciaron su agenda con un recorrido por el territorio y el resguardo indígena U’wa, empapándose de la riqueza cultural y natural de la región. En los próximos días, se llevarán a cabo talleres con la comunidad, mesas técnicas para la elaboración de bocetos y jornadas de socialización del proyecto antes de dar inicio a la ejecución de los murales.
El resultado será un espectáculo de color y expresión artística que no solo embellecerá a Cubará, sino que también quedará como testimonio gráfico de la identidad, la historia y la esencia del municipio. Un evento que será preámbulo del festival que rinde tributo a las raíces, a la sabiduría ancestral y al campo, donde todo nace.