Mujeres y Finanzas: Rompiendo Barreras y Avanzando Hacia la Igualdad Económica en Colombia.

En un contexto global donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo un desafío, entender el rol de las mujeres en la economía es clave para identificar los avances logrados y las barreras que aún limitan su progreso. En Colombia, donde persiste una significativa brecha económica y social entre hombres y mujeres, las mujeres siguen enfrentando obstáculos que restringen su acceso a la autonomía financiera.

El estudio “Hablemos de Dinero” de Avon ofrece una visión detallada sobre la relación de las mujeres colombianas con sus finanzas personales y su rol en la economía. Basado en encuestas a 2,340 personas de seis países de América Latina, el informe destaca tanto los avances como las brechas persistentes, e invita a reflexionar sobre las áreas en las que las mujeres continúan luchando por una mayor autonomía y reconocimiento económico.

“El empoderamiento económico de las mujeres es clave para el progreso de cualquier sociedad. Los avances en la gestión de las finanzas personales en Colombia reflejan la creciente autonomía y confianza de las mujeres, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar que todas tengan acceso a las mismas oportunidades”, asegura María Andrea Vargas, gerente general de Natura y Avon en Colombia.

Mujeres colombianas: más conocimiento y empoderamiento financiero

A diferencia de otros países de la región, las mujeres colombianas destacan su conocimiento e interés por la gestión de las finanzas. El 80% de las encuestadas además de afirmar manejar bien su dinero y el de sus familias, expresaron interés por seguir aprendiendo sobre este tema. Esta cifra, superior al promedio regional (6 puntos porcentuales), evidencia un crecimiento en el empoderamiento financiero femenino en Colombia. No obstante, a pesar de esa buena noticia, el 35% de las encuestadas perciben que sus opiniones sobre temas financieros son menos valoradas que las de los hombres.

Las mujeres y el mundo del trabajo: Gran problema de la desigualdad de género en Colombia

El estudio revela que las mujeres en Colombia perciben mayores dificultades que los hombres para conseguir trabajo, desarrollarse profesionalmente, alcanzar una posición directiva dentro de las compañías y obtener un aumento salarial. El 52% de las encuestadas cree que es más fácil para los hombres conseguir empleo, mientras que solo el 29% de los hombres reconoce esta disparidad. Esta diferencia también se refleja en el desarrollo profesional, ya que el 40% de las mujeres considera que los hombres tienen más facilidad para progresar en sus carreras.

En cuanto a las posiciones directivas, el estudio de Avon mostró que dos de cada tres mujeres perciben que los hombres tienen más facilidad para llegar a estos cargos, lo que pone de manifiesto las dificultades estructurales que aún enfrentan las mujeres para acceder a posiciones de liderazgo, a pesar de que muchos consideran que deben ser contratadas y promovidas por méritos y capacidades. Esta percepción negativa se repite cuando se les preguntó por la posibilidad de tener un incremento salarial, el 43% de las colombianas respondió que es más sencillo para los hombres lograrlo.

El emprendimiento femenino, en expansión

A pesar de las dificultades en el mercado laboral formal, se evidencia cómo el emprendimiento se convierte en una gran oportunidad para las mujeres. El 80% de los encuestados reconoció que cada vez son más las mujeres están creando sus propias empresas, y un 63% consideró que tanto hombres como mujeres tienen las mismas oportunidades para emprender en el país, dato que refleja un cambio cultural hacia la aceptación y el apoyo al emprendimiento femenino, un aspecto clave para la independencia económica de las mujeres.

De esta manera, los resultados del estudio de Avon “Hablemos de Dinero” destacaron importantes avances frente al empoderamiento económico de las colombianas, especialmente en su percepción sobre el manejo de las finanzas personales. Sin embargo, las brechas de género continúan siendo una barrera significativa, especialmente en el acceso a la autonomía financiera y el mercado laboral. Aunque el panorama es prometedor, es necesario hacer un esfuerzo colectivo para superar las desigualdades persistentes y garantizar que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres en todos los aspectos de la vida económica y profesional.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn