Los esfuerzos para garantizar una educación de se han visto reflejados en el aumento de la matrícula desde el 20 de marzo de 2020, fecha en la que inició la emergencia sanitaria debido a la pandemia por covid -19.
Con corte al 31 de julio de 2020, la ciudad aumentó la matrícula en la educación pública en 4.409 estudiantes, al pasar de 789.157 a 793.566. Esta es la cifra más alta de la matrícula oficial en los últimos años, teniendo en cuenta que en 2017 fue de 788.708 estudiantes, en 2018 fue de 780.061 y en 2019 fue de 785.171.
Una de las acciones orientadas a fortalecer el acceso y la permanencia escolar durante la emergencia sanitaria y así alcanzar estos importantes resultados, ha sido la inscripción, asignación de cupo y formalización de la matrícula a través de medios virtuales.
Esta estrategia, que ha tenido como objetivo facilitarles a los acudientes el proceso de matrícula, ha permitido que el trámite se haga de manera virtual a través de un formulario de inscripción que se encuentra disponible en la página www.educacionbogota.edu.co.
“Trabajamos todos los días para que la educación en Bogotá esté en primer lugar. Trabajamos para que, a pesar de las circunstancias de la pandemia, no haya niños desescolarizados y no aumente la deserción escolar. La educación en Bogotá es un derecho fundamental de todas las niñas, niños y jóvenes, y brindamos todas las condiciones de acceso y permanencia para que esto sea posible”, asegura Carlos Alberto Reverón Peña, subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación.
Cabe destacar que, de acuerdo con la información registrada en el Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT, la ciudad aún cuenta con más de 50 mil cupos disponibles en las localidades de la ciudad para atender estudiantes desde preescolar hasta los ciclos de población adulta.
MJM