Más de 4 mil personas podrán participar en el Primer Foro Internacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Con el lema “Tejiendo Conocimientos por la Primera Infancia”, del 9 al 12 de marzo, se desarrollará el Primer Foro Internacional de Atención a la Primera Infancia, un espacio para la reflexión, intercambio de saberes y construcción de nuevos conocimientos, en torno al desarrollo integral de las niñas y los niños.

Este martes, la secretaria Xinia Navarro, dará apertura al evento que se realizará de manera virtual y gratuita, de 2 a 5 p.m. En esta primera edición, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales con amplia trayectoria en educación inicial, primera infancia, discapacidad, enfoque diferencial y desarrollo de experiencias basadas en las artes, capacidad creadora y los lenguajes propios de la primera infancia y su relación con el medio.

Esta iniciativa de la Secretaría de Integración Social, a través de la Subdirección para la Infancia, tiene el propósito de acercar y profundizar conocimientos, siendo un escenario de cualificación tanto para profesionales involucrados en la atención integral a la primera infancia, como para las familias y comunidades vinculadas a jardines públicos y privados.

Al respecto el subdirector para la infancia, Luis Parra manifestó que “el primer Foro Internacional de Atención Integral a la Primera Infancia es un espacio de reflexión, para construir conocimiento y saberes, y hablar con diferentes ponentes internacionales. La importancia de este gran Foro es que todos participemos: jardines privados, jardines públicos, responsables del servicio, coordinadores, padres y madres de familia; será un espacio grandísimo de intercambio y esperamos entre todos construir ese gran conocimiento en torno a la pedagogía infantil y a la atención integral a la primera infancia”.

Más de 4 mil personas, entre familias, acudientes, equipos de profesionales, técnicas y auxiliares en primera infancia, así como los equipos transversales, conformados por psicólogos, educadoras especiales, nutricionistas y enfermeras de los jardines infantiles de la Secretaría, sumados al talento humano de los jardines infantiles privados, han sido convocados para participar, en este evento.

La situación de emergencia sanitaria, ocasionada por la pandemia, transformó la vida y la manera en la cual se venían desarrollando las acciones en el marco de la atención integral a la primera infancia; lo que ha implicado grandes retos que ponen a prueba todo lo conocido.  Es por esto, que es la hora de crear, resignificar y seguir tejiendo conocimientos para la primera infancia.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top