Los bogotanos presentaron más de 12 mil propuestas para mejorar sus barrios. Las mejores serán financiadas por las Alcaldías Locales

La Secretaría de Gobierno y las Alcaldías Locales recibieron más de 12mil propuestas ciudadanas para implementar en sus barrios. Una participación sin precedentes de los bogotanos preocupados por mejorar sus localidades y que han confiado en el proceso de los presupuestos participativos que adelanta en Distrito en las veinte localidades.

Las mayores iniciativas presentadas están dirigidas a apoyar e impulsar los programas para el cuidado del medioambiente, protección animal, apoyo a la cultura, recreación y deporte, la generación de empleo y el apoyo al emprendimiento en sus barrios, entre otros.

A través del portal www.gobiernoabiertobogota.gov.co se inscribieron en Bosa 1436 propuestas; en Usme 1331 y Suba 1146. Estas fueron las tres localidades donde más se presentaron proyectos, enfocados principalmente en la recuperación económica, apoyo a los pequeños comerciantes y generación de empleo, así como el mejoramiento de la malla vial, prevención del feminicidio y el fortalecimiento de los grupos culturales y artísticos.

“Por primera vez en la historia de Bogotá, los ciudadanos son los que definen no sólo en qué invierten la plata de sus impuestos, si no que muchos de ellos, a través de sus organizaciones, también los podrán ejecutar. Es claro que los bogotanos ahora son más participativos y les interesan otras causas que quizá en años anteriores ni siquiera se contemplaban”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.

Todas las propuestas deben pasar un primer filtro básico, en el cual se velará porque las iniciativas no sean contrarias a algún grupo poblacional en especial, ni promover la discriminación o vulneración de algún derecho y que tengan realmente un interés colectivo o general.

El Distrito destinó un presupuesto de casi 2 billones de pesos para financiar las mejores propuestas y las más votadas por los habitantes de Bogotá. Para apoyarlas solo deben registrarse, antes del 30 de noviembre en la plataforma www.gobiernoabiertobogota.gov.co.

En la localidad de Sumapaz, y en las localidades con ruralidad, se desarrollarán estrategias presenciales de participación, conservando todos los protocolos de bioseguridad, mientras que las comunidades étnicas también podrán presentar sus propuestas en Asambleas Étnicas por localidad.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn