“La memoria nunca puede perderse”: Xinia Navarro, Secretaria de Integración Social

La Secretaria Distrital de Integración Social, Xinia Navarro, en el marco de la Sesión Plenaria Extraordinaria que se realizó en el Concejo de Bogotá, con motivo de la conmemoración del ‘Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas’, a la cual fue citada y que atendió de manera presencial en el recinto Los Comuneros de Cabildo Distrital, envío un solidario saludo a aquellas personas afectadas por toda clase de violencias, luego de recordar que ella misma fue víctima del conflicto armado.

“A todas las víctimas del conflicto armado, mi solidaridad para ellas, para sus familias y allegados y para todos los territorios afectados en este país por años y años de cruel violencia. Quiero que sepan que la Secretaría de Integración Social se encuentra totalmente comprometida en trabajar por el reconocimiento de sus derechos”, afirmó.

El saludo lo realizó, luego de rememorar emotivamente, que el 11 de noviembre de 1986, unos sicarios atentaron contra su abuelo Eusebio Prada que era diputado de la Unión Patriótica en el Meta, en momentos en que salía a una reunión en compañía de su padre, “ellos se salvaron gracias a mi abuelita Teresa, mi madre Eunice, quienes, con el apoyo de la comunidad, actuaron rápidamente y los llevaron a la Clínica Meta, donde les salvaron la vida”, indicó.

La Secretaria Xinia Navarro, a propósito del debate al que fue citada en el Concejo de Bogotá, sobre ´Atención, Asistencia y Reparación a Victimas en el Distrito´ presentó un balance con las cifras de atención a víctimas y abordaje territorial de la Secretaría para la vigencia 2020 y 2021.

“El año pasado, en el 2020, atendimos un total de 48.068 víctimas que solicitaron nuestros servicios y destinamos $52.000 millones de pesos para su cuidado en todos los programas. Igualmente, en lo que va corrido del año, ya llevamos 34.551 personas únicas víctimas atendidas, según nos indica, el programa SIRBE, que es el sistema de información que tenemos en la Secretaría”, manifestó la funcionaria.

Así mismo, Navarro, dio a conocer que la Secretaria de Integración, como ente rector de la política social del Distrito, participa en el Comité Distrital de Justicia Transicional y Subcomités Temáticos, “brindando atención de tiempo completo a las víctimas en seis de los nueve Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local de las Víctimas del Conflicto Armado de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación en las localidades de Chapinero, Bosa, Kennedy, Suba, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar”, concluyó.

Igualmente, la Secretaría resaltó el trabajo que se está realizando diariamente bajo el liderazgo de la Alcaldesa Claudia López, para seguir fortaleciendo los servicios que se prestan a la población victima en todas las localidades de Bogotá.

En ese sentido, la Secretaria Distrital de Integración, informó que, en materia de abordaje territorial, “estamos en la búsqueda de las víctimas, con la implementación de la Estrategia Territorial Integral Social ETIS, que hemos venido montando desde el año pasado, en el que la Tropa Social, hombres y mujeres, salen a los territorios a buscar a los pobres, a ponerle rostro a esa base maestra de Bogotá Solidaria en Casa, y que nos ha ayudado a identificar a 4.154 personas inscritas en el Registro Único de Víctimas”.

Por su parte, el Alto Consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, Vladimir Rodríguez Valencia, quien entregó el informe ante el Concejo de Bogotá, ‘Las Víctimas en el Centro de Bogotá,

Epicentro de Paz y Reconciliación’, resaltó que la capital sea “Uno de los tres entes territoriales en el país, que incluyó el Acuerdo de Paz, en sus Planes de Desarrollo, al implementar dos Programas con Enfoque Territorial, uno urbano y otro rural, que tienen como misión atender las zonas más golpeadas por el conflicto armado”.

Finalmente, Xinia Navarro manifestó que si bien, faltan muchas cosas por hacer, “también hay un gran corte democrático, de paz, justicia y reparación, en el gobierno de la primera mujer Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López”.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll to Top