Durante el mes de noviembre de 2020, las Corporaciones que hacen parte del GRUPO RETORNA con el apoyo de la ANDI iniciarán la ‘Ruta Retorna Bogotá’, estarán recolectando los residuos de envases y empaques de insecticidas de uso doméstico, computadores y periféricos, pilas usadas (AA, AAA, 6 y 9 V C y D, baterías de computadores portátiles y celulares), baterías de plomo ácido (de vehículos y motos), neveras, lavadoras, aires acondicionados y televisores. El propósito es contribuir a cerrar el ciclo de los residuos generados en las empresas y evitar que diferentes tipos de residuos terminen en el relleno sanitario, y/o en otros canales inadecuados.
En desarrollo de la Estrategia Nacional de Economía Circular, las corporaciones que hacen parte de RETORNA (Cierra el ciclo, Ecocomputo, Pilas con el Ambiente, Recoenergy y Red Verde), pasarán por las diferentes localidades de Bogotá, recolectando los residuos en las empresas que previamente se hayan registrado en el Botón “Ruta Retorna Bogotá” en cualquiera de las páginas WEB de las Corporaciones, que estará disponible entre septiembre 21 a octubre 21 de 2020. La cantidad mínima a recoger será de 10 kilos por empresa, conformado por diferentes residuos. Posteriormente, a través de comunicación telefónica, se informará el agendamiento para que las empresas tengan conocimiento de cuándo pasará el vehículo a realizar la recolección.
Para programar la recolección puedes ingresar a:
· Cierra el ciclo con residuos de envases y empaques de plaguicidas: https://www.cierraelciclo.com/
· Ecocomputo con residuos de equipos de cómputo y periféricos: www.ecocomputo.com
· Pilas con el ambiente con residuos de pilas domésticas, baterías de celulares y computadores portátiles desgastadas: www.pilascolombia.com
· Recoenergy con baterías usadas plomo-ácido de vehículos automotores y motocicletas, neveras, lavadoras, televisores y hornos microondas que hayan cumplido su vida útil: www.recoenergy.com.co Red Verde con residuos electrodomésticos viejos y en desuso: www.redverde
“Queremos ser parte de la transformación de los hábitos de los consumidores en lo relacionado con el descarte de los residuos de manejo diferenciado y/o posconsumo, por ello, hemos desarrollado esta ruta para facilitar la entrega de residuos, contamos con el compromiso y participación activa de los diferentes sectores productivos, a fin de continuar evolucionando en la gestión adecuada de residuos posconsumo”, indicó la Junta Directiva del Grupo Retorna.
¿Por qué se deben entregar los residuos a los Sistemas posconsumo?
El Gobierno Nacional desde el año 2005 ha venido impulsando acciones para evitar que diferentes tipos de residuos terminen en los rellenos sanitarios, y/o en canales inadecuados. Con esta finalidad fue creada la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) en noviembre de 2018. De esta manera se persiguen 3 objetivos: 1.- Disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, 2.- disminuir el uso del suelo y el subsuelo para enterrar basura y residuos, y 3.- Evitar que se sigan removiendo incalculables cantidades de tierra para extraer pequeñas cantidades de minerales con el consecuente uso desproporcionado de agua y energía, ya que se pueden recuperar de los residuos que desechamos cuando terminan su vida útil.
Los residuos son transportados hacia instalaciones de gestores licenciados por las autoridades ambientales por operadores logísticos que cumplen con los requisitos establecidos en el Decreto 1079 de 2015; donde posteriormente, serán manejados bajo procesos especializados, con la finalidad de reincorporar algunos materiales en la fabricación de otros productos. Al final del proceso, cada Sistema posconsumo emite un certificado de manejo integral, que es soporte para los sistemas de gestión de cada empresa y autoridades, acreditando la gestión ambientalmente segura de los residuos.
El dato: al cierre del año 2019, las corporaciones se han acercado a los consumidores con más de 7.550 puntos de recolección ubicados en más de 400 municipios de los 32 departamentos de la división político/administrativa del país, evitando que lleguen a los rellenos sanitarios y a otros canales inadecuados más de 266.000 toneladas de residuos posconsumo.
En concordancia con la estrategia de Economía circular del actual gobierno, los residuos son recogidos y almacenados temporalmente. Los envases y empaques de insecticidas de uso doméstico son manejados por incineración y/o celdas de seguridad. Los computadores y periféricos se desmantelan, valorando sus partes y recuperando equipos que vuelven como ayuda a comunidades desfavorecidas, lo demás se tritura recuperando plástico y metales. Las pilas son trituradas (primarias) y químicamente (secundarias), separando los subproductos que se convierten en materia prima que se integra a otros procesos productivos. De las baterías usadas de Plomo ácido se aprovecha el 87% de sus componentes: el plomo y plástico se recuperan bajo procesos de fundición y peletización y se usan para la fabricación de nuevas baterías, el ácido se neutraliza, reincorporándose en agua para diferentes procesos de la industria. Las llantas se trituran, recuperando el 95% de sus componentes, que posteriormente se usan en vías, tapetes de caucho e industria de la fundición. Los electrodomésticos se desmantelan, recuperando el metal y plástico, y los gases refrigerantes que se encapsulan para evitar daños en la capa de ozono.
Responsabilidad Social Empresarial
Adicionalmente a la acciones ambientales, las Corporaciones que hacen parte de RETORNA, apoyan a la sociedad a través de diferentes programas: Ecocomputo apoya a ABACO con unidades reacondicionadas de computadores y periféricos recolectados; Pilas con el Ambiente” aporta $100 por cada kilo de pilas recolectadas para apoyar a la Fundación Sanar en el tratamiento de niños y niñas con diagnóstico de Cáncer; Recoenergy apoya a la fundación de Fe y Esperanza – FUNDAFE donando recursos para la fabricación de prótesis para personas que han perdido alguna de sus extremidades inferiores a causa de diferentes circunstancias, y a la fundación Por Amor a Rocky, que alberga perros y gatos en condiciones de abandono, con recursos para la rehabilitación y tratamiento de algunos de estos animales que han sido atropellados por vehículos y abandonados a su suerte.
Balance de indicadores de gestión
Colombia es pionero en América Latina en la gestión de residuos posconsumo. Las Corporaciones posconsumo que hacen parte del Grupo Retorna, suman al eje estratégico de la ANDI “Economía Circular para la creación de valor”, y son ejemplo de trabajo articulado entre autoridades, productores, comercializadores y consumidores, apuntando a las metas país trazadas en la Estrategia Nacional de Economía Circular. Considerando el reto que representa, este esfuerzo se realiza mediante la implementación de estratégicas de comunicación, sensibilización y educación para que más colombianos se sumen y reconozcan su rol como actores fundamentales en la cadena de gestión. “El objetivo es cerrar el ciclo de vida del producto de manera conjunta con el consumidor, en pro del medio ambiente”, concluyó RETORNA.