Redada al narcotráfico en el sur del país, 7 personas capturadas y desmantelado el laboratorio más grande de producción de heroína.
En el marco de la Estrategia de intervención Integral Contra el Narcotráfico, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Antinarcóticos en coordinación con la Agencia Antidrogas D.E.A., y el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, mediante registros de allanamiento y un puesto de control lograron la desarticulación de una organización dedicada al tráfico de heroína en los departamentos de Nariño, Cauca y Huila, asimismo la incautación de 106 kilos de heroína.
Nariño. A través de un trabajo investigativo se pudo establecer los movimientos que realizaba una organización criminal dedicada al tráfico de heroína, utilizando la ruta desde el municipio de la Cruz (Nariño) sitio de producción, hasta el vecino país de Ecuador, el cual le servía de plataforma para expandir la droga a mercados internacionales. Las modalidades utilizadas consistían en la adaptación de compartimentos en vehículos de servicio público o particulares, caletas, doble fondo en maquinaria, correos humanos, ingeridos, maletas de doble fondo, adheridos y hasta fajas con el estupefaciente.
Esta organización estaba conformaba por 6 sujetos, al mando de alias ‘Pablo’ quien tiene un perfil criminal de más de 15 años y es señalado del envío de grandes cargamentos de heroína hacia los Estados Unidos; le sigue alias ‘Harold’, el segundo al mando, el cual se encargaba de verificar que la droga llegara a Ecuador y coordinaba el pago de la misma; alias ‘Chaval’ y alias ‘Leo’ tenían el rol de efectuar coordinaciones logísticas del estupefaciente desde el departamento del Cauca hasta Nariño, mientras alias ‘Didien’ contactaba a transportadores y coordinaba el envío de los cargamento de Heroína; alias ‘Gento’ figurada como proveedor, pues era cultivador de amapola y productor de látex en el municipio de la Cruz; finalmente, estaba alias ‘Beny’ quien recepcionaba la heroína en el Ecuador y realizaba las conexiones para el transporte hacia los Estados Unidos, además presenta una solicitud con circular azul de INTERPOL.
En el transcurso de esta investigación, que duró más de dos años, se logró en varios operativos de interdicción, asestar un golpe contundente a esta organización con la incautación de 84 kilos de Heroína. Así mismo, en una diligencia de registro y allanamiento en una vivienda del municipio de la Cruz, nuestros policías encontraron el laboratorio más grande para el procesamiento de heroína con la capacidad de producir 8 kilos de esta droga al mes.
En otro operativo, mediante investigaciones realizadas por unidades de SIJIN de la Dirección de Antinarcóticos, se logró interceptar un vehículo particular, de color negro, que había salido desde el municipio de Ipiales hacia Tulcán (Ecuador), en el peaje Daza jurisdicción de Chachagüí, Pasto, donde los policías realizaron la inspección del automotor, hallando en el baúl 28 paquetes rectangulares con una sustancia pulverulenta, que al realizarle la Prueba de Identificación Preliminar Homologada P.I.P.H., arrojó como resultado positivo para heroína, con un peso aproximado de 22.8 kilogramos, razón por la cual fue capturado el conductor e inmovilizado el vehículo. La investigación determinó que esta sustancia ilícita también tenía como destino Ecuador para luego ser enviada a los Estados Unidos donde sería comercializada.
Estos operativos focalizados para contrarrestar el tráfico de heroína representan un golpe contundente a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes, ya que dejan de percibir alrededor de 1,4 millones de dólares.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar a través de la Línea Nacional Antidrogas 167, los casos relacionados con el tráfico de estupefacientes, cultivos ilícitos, lavado de activos, tráfico de sustancias químicas y personas que se dediquen a este tipo de actividades ilícitas