Dos hechos históricos enorgullecen a la la Institución.

La Dirección de Incorporación de la Policía Nacional entregará estos 8.000 jóvenes a las trece (13) escuelas de formación inicial desplegadas en el territorio nacional y un (01) centro de instrucción, para que inicien su proceso como Técnicos Profesionales en el Servicio de Policía, hecho que marca un avance significativo en el marco del “PLAN 20.000” propuesto por el Gobierno Nacional, cuyo objetivo central está orientado a fortalecer la seguridad en el país.

La distribución de estos jóvenes en el ámbito nacional para su formación, se realizó teniendo en cuenta sus lugares de origen y la cercanía con sus familias, aspecto que demuestra el accionar de una policía interesada en el bienestar de sus integrantes como una institución cada vez más humana.

Además de la incorporación de las 3.664 mujeres que hacen parte de este grupo, que representan un hito histórico en Colombia y Latinoamérica, se destaca un importante resultado que da muestra de la multiculturalidad institucional, con la integración de 1.300 aspirantes que hacen parte de la comunicad afrocolombiana, 517 indígenas, 134 mulatos, 38 raizales, 22 rom y 5 palenqueros.

Otro aspecto importante, tiene que ver con la iniciativa de vincular aspirantes cada vez más preparados académicamente y en esta incorporación para Patrulleros de Policía se permitió el ingreso de 2.549 técnicos y 246 profesionales en carreras liberales, hecho que reafirma el lineamiento del profesionalismo en la Policía Nacional.

Gracias al despliegue de la estrategia gubernamental de gratuidad, amparada en el decreto 2225 del 22 de diciembre de 2023, que otorga el beneficio de gratuidad cubriendo los costos asociados al proceso de incorporación, incluyendo la inscripción y selección, se presentaron 7.650 aspirantes de todo el país a esta convocatoria.

Este importante número de jóvenes que tienen la oportunidad diferencial de pertenecer a la
institución, es el resultado del trabajo conjunto y coordinado entre las autoridades locales, los
comandantes de policía y nuestras direcciones centrales, apoyados en la innovación y el progreso
tecnológico, que ha permito facilitar la preinscripción a través de plataforma web de personas,
no solo en las ciudades principales, sino en la Colombia profunda.

Continuaremos trabajando apoyados en la interinstitucionalidad y las herramientas tecnológicas
que nos permitan la selección del mejor talento humano, que cumpla con los requisitos que
fundamentan el lineamiento de la honestidad en la profesión de policía y con las capacidades
humanas para prestar el mejor servicio a la sociedad.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn