Más de la mitad de la población de la Guajira vive en zonas rurales del departamento y tiene problemas de abastecimiento de agua, a tal punto que se ha originado una crisis sanitaria que afecta a las familias con una alta tasa de mortalidad y morbilidad. Acerca de la crisis, la CIDH indicó que los más vulnerables son los niños y adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes, y adultos mayores de las comunidades afrodescendientes e indígenas.
El organismo solicitó medidas urgentes para que las comunidades puedan disfrutar del derecho al agua.
En un esfuerzo por contribuir a la mitigación de esta dolorosa situación, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó USD 300.000 a la organización sin ánimo de lucro WaterAid, como parte de la 5ta etapa de un proceso de largo plazo.
Se realizó una ceremonia protocolar en la que representantes de las organizaciones llevaron a cabo la entrega formal, en compañía de la Directora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, Amelia Cotes, y del Subdirector de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, Andrés Arbeláez, así como miembros de la Iglesia y representantes de la comunidad en general.
A través de esta alianza serán beneficiadas alrededor de 4200 personas en 5 resguardos.
Esta contribución servirá para desarrollar proyectos de construcción y mejoramiento de sistemas de acueducto, almacenamiento y bombeo de agua, bebederos y lavaderos. Adicionalmente se construirá una unidad de higiene y se adelantará el mejoramiento de sistemas sanitarios para niños de 0 a 5 años. Se espera llevar a cabo una siguiente reunión en la Guajira, junto a la población beneficiada.
El el élder Yan Carlos Vega, líder regional de la Iglesia de Jesucristo dijo: “La Iglesia vela no solamente por el bienestar de sus miembros, sino por el bienestar de todas las personas en el mundo. El mandamiento del Señor de servir y amar a nuestro prójimo es una de las razones por las que se dan este tipo de iniciativas, que buscan ayudar a la comunidad. Nos unimos con diferentes organizaciones para poder ayudar a aliviar las necesidades básicas que tienen los pueblos”.
Más proyectos se seguirán desarrollando en el marco de esta alianza para que los hogares del departamento
accedan al agua limpia y segura, así como proyectos para mejorar las costumbres de higiene y saneamiento
digo que garanticen una mejor salud para la población de la Guajira.